El 18 de enero pasado tenía lugar en el Aula Magna del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile la presentación del número trece de Revista HUMANITAS, ya en su cuarto año de existencia.  El acto, que congregó a numeroso público, consistió en el desarrollo de un foro en que se comentó la encíclica Fides et ratio, publicada por le Papa Juan Pablo II en septiembre de 1998 -tema central de dicho número de HUMANITAS- y en él tomaron parte Monseñor Antonio Moreno Casamitjana, Arzobispo de Concepción, y el profesor Juan de Dios Vial Larraín, decano de la Facultad de Filosofía de esta casa de estudios.

Hasta nuestra redacción llegaron asimismo, con posterioridad al número de enero, colaboraciones de gran valía en torno a la nueva encíclica.  Entre ellas una del Rector de la Pontificia Universidad Lateranense, S. E. Monseñor Angelo Scola, y otras de los filósofos español e italiano, Alejandro Llano y Vittorio Possenti.

Como lo mostró la concurrencia al mencionado acto de presentación y a otro solamente de estudiantes también organizado por la revista para comentar la Fides et ratio, ha sido inusual el interés despertado por este documento pontificio en los círculos culturales y especialmente en los universitarios de nuestro medio.

Es pues atendiendo a esta inquietud que, con el patrocinio del Programa de Antropología Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nace el Cuaderno Humanitas n° 14.  A través suyo ofrecemos a nuestros lectores tanto las ponencias de los dos expositores chilenos, como la de los tres autores extranjeros ya mencionados.  Abren ellas un amplio abanico, rico en reflexiones, que ayudarán a una más completa comprensión de este trascendental documento.

REVISTA HUMANITAS

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero