En el curso del año 1995 la autoridad superior de la Pontificia Universidad Católica de Chile reparó en la conveniencia de fundar una nueva publicación que, nacida en el seno de la comunidad universitaria y provista con el sello del pensamiento católico, se proyectase tanto a dicha comunidad como a la opinión pública en general.

En enero de 1996 se publicó así el primer número de HUMANITAS, Revista de Antropología y Cultura Cristiana cuyo objetivo quedó expresado en el decreto de rectoría que lo fundaba: ser "un órgano de pensamiento y estudio que busque reflejar las preocupaciones y enseñanzas del Magisterio Pontificio" (Decreto de Rectoría n° 147/95, visto 2°). Para el entonces Presidente del Pontificio Consejo de Cultura, Cardenal Paul Poupard, sería ésta una contribución "decisiva a la tarea de inculturación de la fe y de evangelización de la cultura en que la Iglesia tanto se juega en el momento actual", expresó en carta dirigida al rector de la Universidad.

Los muchos ejemplares de las ediciones de HUMANITAS publicados desde entonces, que circulan y son consultados en bibliotecas de universidades, colegios o de personas -en Chile y en el extranjero- dan hoy testimonio de la oportunidad de esta iniciativa. Como advirtiera el artículo editorial del primer número de la revista, sus lectores pueden reconocer a través de sus páginas la importancia que la Universidad y los editores quieren dar a la reflexión antropológica impregnada de humanismo cristiano, en tiempos dominados por un pragmatismo inmediatista y por una reflexión en que se omite el sentido de lo trascendente

Continuando con el objetivo que le diera origen, y ya con dos décadas de existencia, Revista HUMANITAS tiene particular empeño en dar cada vez mayor amplitud y desarrollo a su portal www.humanitas.cl.

Con ello desea hacer más extensiva su labor y proporcionar nuevas herramientas de estudio y de formación a sus suscriptores y lectores habituales, y a todos quienes la visitan.

Asimismo, su edición digital en lengua inglesa puede ahora ser leída sin costo y sin registro previo en la dirección www.humanitasreview.com

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero