Joseph Ratzinger - Benedicto XVI
Marcianum Press
Venecia, 2010
264 págs.


“Alabe a Dios con arte”, en el canto y la música (Lodate Dio con arte. Sul canto e la musica) es el título de este libro publicado en lengua italiana, que reúne una selección de los más destacados discursos, mensajes, reflexiones y testimonios de Joseph Ratzinger- Benedicto XVI en relación a la espiritualidad de la música y la importancia del canto y de la música sacra en la liturgia de la Iglesia del mundo cristiano.

La edición italiana de la obra, traducida por Carlo Carniato sobre textos originales del autor escritos en alemán, inglés y francés; publicados en 2008 bajo el título, “Ante los ángeles: música en adoración” (Im Angesicht der Engel. Von der Musik im Gottesdienst), incorpora una nueva y muy interesante sección, donde podemos apreciar la profunda visión y el sabio juicio de Ratzinger en relación a la “Música sacra y profana”, a través del análisis de algunos grandes compositores y sus obras trascendentales del repertorio universal.

Ratzinger afirma: “…desde el principio liturgia y música han estado estrechamente ligadas una a otra. Cuando el hombre alaba a Dios, la simple palabra no es suficiente. Hablar con Dios supera los límites del lenguaje humano. Por lo tanto, en cada lugar, por su naturaleza, el hombre ha pedido ayuda a la música, al canto y a las voces de la creación que resuenan en los instrumentos. Porque en la alabanza divina no solo el hombre participa. La función sagrada es unir el coro del que hablan todas las cosas”. Como Benedicto XVI, también nos ilumina transmitiéndonos que “existe un parentesco misterioso y profundo entre la música y la esperanza, entre el canto y la vida eterna: no es por nada que la tradición cristiana retrata a los espíritus bendecidos en el acto de cantar a coro, embelesados y extasiados por la belleza de Dios. Pero el arte auténtico, al igual que la oración, no nos aleja de la realidad de cada día, sino, nos remite a ella para “irrigarla” y hacerla brotar para que dé frutos de bien y paz”.

Como destaca el músico y director de orquesta, Riccardo Muti en la introducción de la obra, Ratzinger, como gran pensador, durante su Pontificado, ha hecho un llamado de atención sobre la importancia de la música, tanto dentro como fuera de la Iglesia, colocándola en su justo y correcto lugar, como un factor esencial en la vida de los hombres. Sus profundos estudios nos iluminan, sobre todo en relación a la música sacra. También despejan el terreno de algunos malentendidos y fundamentalismos en pro y en contra, que durante estos años han creado desencuentros en lugar del diálogo y la búsqueda común del bien de la Iglesia y de su liturgia. Pero, por sobre todo, sus reflexiones nos abren un nuevo camino y nos dan la esperanza para un renacimiento del arte musical en beneficio de la liturgia y de la vida de nuestro mundo.


otros libros

Últimas Publicaciones

El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero