Para celebrar el anuncio realizado el lunes 19 de junio por la Oficina de Prensa de la Santa Sede relativo a la próxima visita del Papa Francisco a Chile en enero de 2018, y coincidiendo con el 10º aniversario de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe realizada en Aparecida, Brasil, ofrecemos a nuestros lectores un doble homenaje.

El texto final de la conferencia de Aparecida - cuya redacción fue encabezada por el entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires - es reconocido como verdadera Carta Magna para la nueva evangelización del continente y como una proyección actualizada de la Doctrina Social de la Iglesia para toda Latinoamérica.

Dos meses después de concluida dicha Conferencia, en julio de 2007, el Cardenal Bergoglio autorizó a Revista Humanitas la traducción y edición de un trabajo suyo presentado en Italia por la Pontificia Universidad Lateranense -“Buscar el camino hacia el futuro, llevando la memoria de las raíces”- que reconocía ser un resumen de su magisterio como cabeza de la principal arquidiócesis argentina.

Con profundo agradecimiento a su autor, para alegría de nuestros lectores y principalmente como homenaje de afecto al Papa Francisco, aquí lo compartimos nuevamente:


 

Visita a Temuco e Iquique

De acuerdo al anuncio, entre el 15 al 18 de enero de 2018 el Papa Francisco visitará las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. Su presencia en esta última ciudad se ha presentado como un homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de Chile, en su Santuario, regional e internacionalmente conocido con el nombre de “La Tirana”.

Sobre esta centenaria devoción popular recomendamos el artículo publicado en Revista Humanitas 82 : “Experiencia de Fe de un pueblo peregrino en La Tirana y en el Continente Latinoamericano”

Últimas Publicaciones

Especial para reflexionar y escuchar el mensaje de Jesús en esta Semana Santa, el Coro Misión País de la Pastoral UC lanzó su nuevo álbum “Effetá, felices los que oyen”.
Conversatorio organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología UC y la Revista Humanitas, destacó la vida y legado de seis santas europeas y latinoamericanas, en una reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad.
La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero