En este número 88 de Humanitas despedimos a Jaime Antúnez de la dirección de una revista que ha cumplido una trayectoria de más de veinte años. Jaime deja una publicación de antropología cristiana reconocida y consolidada, algo enteramente excepcional en nuestro medio, y sobre todo una obra con impronta propia, que combina la inteligencia de la fe con la belleza de su factura. También deja como legado una doble lealtad al magisterio pontificio y a la misión más propia de una universidad católica que consiste en conjugar fe y razón, lo que resalta en el casi centenar de números de una revista que continuará contando con este sello particular.

En esta ocasión debo destacar las palabras de Guzmán Carriquiry en la apertura de la última Asamblea Plenaria de la Comisión Pontificia para América Latina dedicada a la mujer en la Iglesia, en que se hace un recorrido y una particular puesta en valor de la contribución de muchas mujeres a la Iglesia, la cultura y la sociedad latinoamericana. Hemos adjuntado algunas Conclusiones y Recomendaciones de la Asamblea respecto de la especial dignidad que debe ofrecerse a las mujeres en el trato cotidiano y en sus derechos fundamentales, especialmente en un continente marcado tan hondamente por la presencia de María.

La transcripción del discurso del presidente francés Emmanuel Macron ante la Conferencia Episcopal Francesa puede sorprender a los lectores de Humanitas, pero se trata de un texto completamente sobresaliente en su contenido y novedad. Nunca antes un presidente francés (es decir, la autoridad máxima de un estado secularizado) había reconocido en tal medida la contribución que los católicos prestan a la sociedad en razón de su propia fe, no en tanto ciudadanos, sino en cuanto católicos. El discurso de Macron constituye un hito en las relaciones entre la Iglesia y el estado en una sociedad post-secular del que debemos aprender todos en igual medida.

En el marco de la celebración de los 130 años de la Pontificia Universidad Católica de Chile publicamos asimismo la conferencia del cardenal Guiseppe Versaldi, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica y Gran Canciller de la Universidad Pontificia Gregoriana, que dictara en el VI Congreso Nacional de Educación Católica en la víspera de nuestro año conmemorativo. El artículo del profesor Jorge Peña de la Universidad de Los Andes (Chile) y la entrevista especialmente concedida para Humanitas por la profesora Marisol Peña (presidenta de la Comisión de Identidad Católica de la UC) constituyen materiales de interés para renovar una reflexión sobre la misión de las universidades católicas en una sociedad pluralista. Asimismo, en la sección Libros transcribimos el excelente Prólogo del Rector Ignacio Sánchez al libro Pasión por la Universidad del que fuera también Rector, el profesor Juan de Dios Vial Correa, un testigo ejemplar de la unión que puede darse entre una vocación decidida por la ciencia y una fe ardiente que se unen en una persona que busca con humildad y desinterés la verdad en todas las manifestaciones en que esta pueda descubrirse.

En la sección Palabras del Papa hemos incluido la carta del Santo Padre Francisco al Pueblo de Dios que Peregrina en Chile que invita a mirar de frente todo el mal que ha hecho la Iglesia chilena en estos años. Es ante todo un llamado al Pueblo fiel de Dios a asumir y sufrir el conflicto que nos atañe que implica al menos tres exigencias fundamentales: reconocer plenamente la verdad de la que son portadoras las víctimas de abusos y restablecer sus derechos sin ambigüedades de ninguna especie, interpelar todas aquellas situaciones y estructuras que permitieron la instalación de una “cultura del abuso” y, por último, abrir confiadamente las puertas a la acción vivificadora del Espíritu Santo que repara y sana todas las heridas, incluyendo las de una Iglesia que el Papa no duda en calificar como “llagada”.

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero