El jueves 12 de noviembre tuvo lugar en el Salón de Honor de la Casa Central de la UC un emotivo acto conmemorativo de los 20 años de la revista Humanitas. Presidido por el rector Ignacio Sánchez, a quien acompañó en la testera el director de la revista, Jaime Antúnez, en el Salón destacó la presencia del Sr. Nuncio, Mons. Ivo Scapolo; de principales autoridades de la Universidad, de miembros del Comité Editorial y del Consejo de la revista y de un selecto público compuesto de lectores y personas cercanas a Humanitas.

Durante la ceremonia se presentó el libro “Grandes Textos de Humanitas”, de Ediciones UC, que reúne una cuidada selección de 49 trabajos publicados durante estas dos dé- cadas en las páginas de la revista. También se proyectó un video con los principales hitos de la historia de la revista, en el que aparecen importantes testimonios, al hilo de los cuales conversan el rector fundador de Humanitas, Dr. Juan de Dios Vial Correa, y su director, explicando las ideas que inspiraron su creación y deteniéndose en algunos hitos de su desarrollo.

Después de escuchar al Coro interpretar el himno de la Universidad Católica, fue leído un intercambio de cartas entre el rector emérito Dr. Vial Correa —que por razones de salud no pudo concurrir al acto— y el rector Sánchez (ver recuadro), a continuación de lo cual fue dada a él mismo la palabra.

El rector Ignacio Sánchez expresó: “La Pontificia Univer- sidad Católica de Chile se siente alegre y también orgullosa por los logros alcanzados por esta publicación que surgió para que la comunidad universitaria y la opinión pública en general pudieran disponer de un órgano de pensamiento y estudio que reflejara las preocupaciones y enseñanzas del Magisterio. Han transcurrido 20 años desde que se publicara

MartaAngelicayAmaya

 

el primer ejemplar de Humanitas, período en el cual ya se han publicado 80 números, junto con algunos cuadernos de estudio que han sido acogidos con un gran reconocimiento hacia su contenido por miles de lectores en Chile y en todo el mundo”.

“Este libro que hoy se presenta —señaló el rector refirién- dose a “Grandes Textos de Humanitas” (Ediciones UC)— re- fleja fielmente el espíritu que ha guiado a Humanitas a lo largo de todos estos años. Ha sido un trabajo de reflexión riguroso en la senda de colaborar con la evangelización de la cultura en el tercer milenio, ofreciendo un nuevo lugar para Cristo en cada artículo, comentario o editorial. Para la universidad, Humanitas ha significado también un muy importante apoyo para extender su misión propia de desarrollar conocimiento a la luz de la fe en esta búsqueda incansable de alcanzar la verdad en Cristo. Por todo lo anterior, reitero nuestro reco- nocimiento en esta celebración que nos llena de orgullo y alegría, en la esperanza de que su reflexión siga llegando a sus fieles lectores. Estoy seguro que en los próximos 20 años Humanitas seguirá cumpliendo la misión que la UC le ha encomendado”, concluyó el rector.

Después de la proyección del Video antes aludido, habló el director de Humanitas, Jaime Antúnez, el extracto de cuyas palabras es publicado en la sección Editorial (pág. 716).

Últimas Publicaciones

El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero