En su Mensaje de Pascua el Papa recordó que el Resucitado es el único que puede hacer rodar la piedra de la guerra y de las crisis humanitarias y abrir el camino de la vida. También rezó por las víctimas y los niños de Israel, Palestina y Ucrania, pidió el intercambio de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza. Asimismo oró por Siria, el Líbano, Haití, el pueblo Rohingyá y los países africanos en dificultades. Y subrayó que con frecuencia el don de la vida es despreciado por el hombre.

Este año por primera vez fue el Papa Francisco quien escribió las meditaciones para el Vía Crucis: una conversación cara a cara con Cristo, compuesta de reflexiones, interrogantes, introspecciones, confesiones e invocaciones. Una larga oración íntima que, en el Año de la Oración, preludio del Jubileo, deja hablar al corazón humano.

Una de las grandes noticias de este primer semestre fue la pronta canonización de Carlo Acutis, el joven “influencer de Dios” que falleció recién en 2006 y ya se le han reconocido dos milagros. Mucha resonancia también han tenido los documentos pontificios, especialmente los que abordan el tema de la inteligencia artificial, y la declaración Dignitas infinita, que sigue dando pie a reflexiones y maneras de aterrizar la defensa de la dignidad humana. La realidad de desplazados y refugiados está siendo abordada desde diferentes frentes en los que la Iglesia suele tener un rol de ayuda muy concreto. Como es habitual, el Papa Francisco ha realizado diversas visitas pastorales mientras se apronta para el jubileo ordinario del próximo año. Todos estos temas y más se pueden profundizar a través de los links.

Últimas Publicaciones

Conversatorio organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología UC y la Revista Humanitas, destacó la vida y legado de seis santas europeas y latinoamericanas, en una reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad.
La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero