Muchas gracias, Sr. rector, por presidir este acto conmemorativo de los 20 años de Humanitas y por sus palabras iniciales. Muchas gracias también al ex rector Vial y a usted por ese intercambio epistolar que se ha leído al comienzo y al que luego deseo referirme.

Obligado por determinada circunstancia, caí días atrás, sin quererlo, en un texto publicado en el primer número de Humanitas. Mirando su título —Sombras y esperanzas después de la caída del Muro—, me vi súbitamente trasladado a la atmósfera, más bien optimista, que recordaba subconscientemente como la predominante en el mundo en general durante el tiempo en que se fundó Humanitas. Hubo quien, según sabemos, apoyado en inconmensurables recursos publicitarios, se aventuró entonces a pronosticar incluso “el fin de la historia”. 

Humanitas 2015, LXXX, págs. 8-13

Últimas Publicaciones

Conversatorio organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología UC y la Revista Humanitas, destacó la vida y legado de seis santas europeas y latinoamericanas, en una reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad.
La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero