inscribase

catecismo coloquio

inscribase

 


El Catecismo de la Iglesia Católica, solemnemente entregado por el Papa Juan Pablo II a la Iglesia el 7 de diciembre de 1992, se halla tan sólo en los primeros pasos de su andadura. En breve espacio de tiempo ha provocado, a escala mundial, una gran oleada de acuerdos. En los países en que ha aparecido hasta ahora, el elevado número de ventas da fe del interés por esta obra, y hasta de la urgente necesidad que había de ella.

El Catecismo debía mirar no sólo hacia atrás, sino hacia adelante: determinar la situación de la Iglesia, traer de nuevo a la memoria la voluntad esencial del Concilio; preguntar cómo hay que apropiarse hoy de esta voluntad y cómo hacerla productiva para el mañana.

Vea aquí un análisis del cardenal Joseph Ratzinger a la actualidad del Catecismo.

Últimas Publicaciones

El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero