Ha transcurrido una década desde que tuvo lugar la V Conferencia general del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Aparecida —santuario de la patrona de Brasil— en el mes de mayo de 2007.

HUMANITAS ha solicitado al copresidente de dicha asamblea y presidente entonces del CELAM, cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, que a modo de registro histórico, en una entrevista con este medio, haga el anecdotario y la la crónica de cómo tuvo lugar esta Conferencia, desde que primero se habló de ella hasta llegar a su conclusión.

La importancia de este registro histórico puede bien medirse al considerar que el Documento Conclusivo de Aparecida es reconocido como verdadera Carta Magna para la nueva evangelización del Continente, y como una proyección actualizada de la Doctrina Social de la Iglesia para toda Latinoamérica.1

—Ahora que se cumplen 10 años de la V Conferencia general del Episcopado latinoamericano celebrada en Aparecida y que aguardamos una próxima visita del Papa Francisco a Chile, ¿qué relación establecería Ud. entre los dos eventos?

—La Conferencia de Aparecida, que fue preparada con gran participación, y que posteriormente fue muy bien acogida en las diócesis de Latinoamérica, vive en el corazón y en el programa pastoral del primer Papa de nuestro continente, el Papa Francisco. Basta leer las conclusiones de la Conferencia, y la exhortación Evangelii gaudium para descubrir una profunda sintonía entre ambos documentos. No es de extrañar, ya que el cardenal de Buenos Aires, don Jorge Mario Bergoglio, presidió el comité de redacción de la V Conferencia, y participó activamente en su preparación.

 

leer papel digital

Últimas Publicaciones

Especial para reflexionar y escuchar el mensaje de Jesús en esta Semana Santa, el Coro Misión País de la Pastoral UC lanzó su nuevo álbum “Effetá, felices los que oyen”.
Conversatorio organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología UC y la Revista Humanitas, destacó la vida y legado de seis santas europeas y latinoamericanas, en una reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad.
La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero