Saluda con afecto a los participantes en el Curso de Extensión Universitaria “Persona, cultura y sociedad en el Magisterio de Juan Pablo II”, que se inicia en Santiago con la conferencia de Mons. Antonio Moreno, Arzobispo de Concepción, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile para estudiar y profundizar las enseñanzas antropológicas del magisterio pontificio en relación a los grandes retos y desafíos de la humanidad ante el Tercer milenio.

El Santo Padre recuerda que el camino primero y fundamental de la Iglesia es el hombre en toda la verdad de su vida, en su conciencia, en su continua inclinación al pecado y, a la vez, en su continua aspiración a la verdad, al bien, a la belleza, a la justicia y al amor (cf. Enc. Redempotor hominis, 14). Por ello, la Iglesia en las diversas épocas, y particularmente en el momento presente, dirige su mirada al hombre concreto, orientando la conciencia y la experiencia de toda la humanidad hacia el misterio de Cristo, palabra definitiva de Dios sobre el hombre y sobre la historia, en quien convergen los anhelos de todos los pueblos, religiones y culturas, siendo su única y definitiva culminación (cf. Carta ap. Tertio millennio adveniente, 6).

Al invocar por mediación de la Virgen María, Sede de la Sabiduría, la luz del Espíritu Santo sobre los trabajos de este Curso, el Sumo Pontífice imparte complacido a sus organizaciones y participantes la implorada Bendición Apostólica.

Cardenal Angelo Sodano

Secretario de Estado de Su Santidad

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero