Hoy se capacitó a los primeros 23 sacerdotes de distintas parroquias del Arzobispado de Santiago con apoyo de Red de Salud UC Christus.

 

Se trata del primer grupo de presbíteros en capacitarse, que se ampliará a cerca de 100 sacerdotes más de la arquidiócesis. Todos ellos realizarán esta labor en casas, centros de salud y especialmente en hospitales de Santiago.

El padre Andrés Moro, encargado de coordinar la Pastoral Sanitaria del Arzobispado de Santiago durante la crisis, precisó: "Estamos preparándonos, todavía no ha llegado el momento más fuerte de la pandemia, pero con esto tendremos sacerdotes disponibles para poder acompañar de manera responsable".

Esta iniciativa se suma a las distintas acciones que ya ha tomado el Arzobispado de Santiago, para el acompañamiento y apoyo en el contexto de la pandemia. Monseñor Cristián Roncagliolo, Vicario General y Obispo Auxiliar, señaló que esta es una capacitación conforme a los criterios de la OMS para atención de enfermos, pero "de una forma especializada, con altísimos estándares de prevención de contagios, para los sacerdotes que dan la unción de los enfermos y la asistencia espiritual, servicio que está en el corazón de la misión de la Iglesia, razón por la cual es tan relevante que lo realicemos y que nos preparemos para esta contingencia de una manera responsable".

► Ver detalle en iglesiadesantiago.cl 

Noticias relacionadas:

Congregaciones chilenas ponen a disposición casas para enfermos de Covid-19

► Congregaciones Religiosas de Chile colocan a disposición de las autoridades sus casas de retiro ante pandemia de Covid-19

 

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero