24 de noviembre de 2017

Las lecturas de hoy, la primera del libro de los Macabeos (4,36-37.52-59), y la segunda del Evangelio de San Lucas (19,45-48), nos hablan de un mismo tema: la purificación del templo. Como Judas Macabeo y sus hermanos volvieron a consagrar el templo profanado por los paganos, así Jesús expulsa a los mercaderes de la casa del Señor, convertida en una cueva de ladrones.

Pero, ¿qué hay que hacer para volver puro el templo de Dios? Pues a través de la vigilancia, el servicio y la gratuidad.

El templo de Dios más importante es nuestro corazón, porque dentro de nosotros habita el Espíritu Santo. ¿Y qué sucede en mi corazón? ¿He aprendido a vigilar dentro de mí, para que el templo de mi corazón sea solo para el Espíritu Santo? ¡Purificar el templo, el templo interior y vigilar! Estate atento: ¿qué pasa en tu corazón? ¿Quién viene, quién va? ¿Cuáles son tus sentimientos, tus ideas? ¿Hablas con el Espíritu Santo? ¿Escuchas al Espíritu Santo? Vigilar: estar atentos a lo que pasa en nuestro templo, dentro de nosotros.

Jesús, de modo especial está presente en lo enfermos, en los que sufren, en los hambrientos, en los encarcelados. Él mismo lo dijo. Y yo me pregunto: ¿Sé proteger ese templo? ¿Cuido del templo con mi servicio? ¿Me acerco a ayudar, para vestir, para consolar a los que lo necesitan? San Juan Crisóstomo reprochaba a los que hacían muchas ofrendas para adornar, para embellecer el templo físico, pero no se preocupaban por los necesitados. ¡Les regañaba! Y decía: “No, eso no está bien. Primero el servicio, luego la ornamentación”. Así pues, purificar el templo que son los demás. Y, cuando nos acercamos a prestar un servicio, a ayudar, nos parecemos a Jesús que está allí dentro.

Finalmente, la tercera actitud es la gratuidad. Cuántas veces entramos con tristeza en un templo —pensemos en una parroquia, en un obispado, no sé—  y no sabemos si estamos en la casa de Dios o en un supermercado. Porque hay comercio allí, hasta está la lista de los precios por los sacramentos. ¡Falta gratuidad! Y Dios nos salvó gratuitamente, no nos hizo pagar nada. Ciertamente, se podría plantear una objeción: “pero es necesario tener dinero para sacar adelante las estructuras, mantener a los sacerdotes, etc.”. ¡Tú da con gratuidad y Dios hará el resto! ¡Dios pondrá lo que falta! Que nuestras iglesias sean iglesias de servicio, iglesias gratuitas.

 


Fuente: almudi.org

Últimas Publicaciones

La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Nadie imaginó ese 24 de febrero de 2022 que tres años después la guerra seguiría y la crisis se extendería por tanto tiempo. Han sido 1.095 días de incertidumbre y 1.095 noches de terror en que no se sabe si amanecerás vivo o algún familiar te llamará para darte una mala noticia. Aun así, el país sigue en pie y todos trabajan para tratar de sacar sus vidas adelante.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero