ACN compromete 1 millón de euros como ayuda de emergencia inmediata para apoyar el trabajo de la Iglesia en Ucrania a favor de los más necesitados.

“Ha sucedido lo que todos queríamos evitar: Ucrania está en estado de guerra. ACN ha apoyado a la Iglesia en Ucrania en el pasado y no la abandonará en este momento tan crítico y difícil”, dijo Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo internacional de ACN.

En la madrugada del jueves 24 de febrero, el gobierno ruso ordenó oficialmente el despliegue de fuerzas rusas en las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk e inició una amplia operación militar en el territorio ucraniano. Los separatistas prorrusos informaron posteriormente de la captura de pequeños pueblos en el este de Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció que se impuso la ley marcial en todo el país.

Con el agravamiento de la crisis, ACN compromete su apoyo con ayuda de emergencia a los 4.879 sacerdotes y religiosos y 1.350 religiosas en Ucrania, para que puedan continuar con sus programas de ayuda.

“Especialmente ahora, ACN tiene que asegurar la presencia de sacerdotes y religiosas con su pueblo, en las parroquias, con los refugiados, en los orfanatos y hogares para madres solteras y para ancianos que enfrentarán el desafío de sobrevivir”, dijo Heine-Geldern.

Mons. Mieczyslaw Mokrzycki, arzobispo de Lviv, señaló a ACN que se están preparando para una posible oleada de refugiados en todo el país: "Estamos dispuestos a acoger a la gente en las iglesias, a proporcionarles comida y agua. Hemos organizado cursos de primeros auxilios para sacerdotes, religiosos y laicos para atender a los heridos en caso de necesidad".

Mons. Pavlo Honcharuk, obispo de Kharkiv, una de las diócesis en el este de Ucrania que ACN apoyará, dijo: “La situación empeora cada día. Vivimos ahora de hora en hora. Los precios están subiendo, especialmente para los bienes esenciales. La situación en la diócesis es muy difícil.”

“Este conflicto es también una guerra psicológica. La gente necesita consuelo, fuerza y ​​apoyo. La subvención de emergencia inmediata de ACN, además de su apoyo actual, fortalecerá a la Iglesia Católica en Ucrania en su compromiso de permanecer sobre el terreno y seguir sirviendo a su rebaño frente a la guerra militar y económica”.

“Deseamos asegurar nuestras oraciones por el pueblo de Ucrania para que, a través de la intercesión de Nuestra Señora de la Paz, se les libre el dolor de más violencia y la pérdida de vidas”, dijo Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de ACN.

Ucrania albertinos distribuyen comida en un galpon

Albertinos distribuyen comida en un galpón.

Instamos a la oración constante y a la ayuda humanitaria para que los ucranianos encuentren la paz. Ellos nos necesitan. Más información y detalles del trabajo de Ayuda a la Iglesia que Sufre en Ucrania.

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero