Declaración conjunta de algunos de los principales miembros de la Asociación de Diálogo Interreligioso de Chile frente a la situación del país


Recomendamos:

Conferencia Episcopal: Cuidar la convivencia: la paz es fruto de la justicia


Como hombres y mujeres de fe que creemos en Dios y en su misericordia. En esta hora triste para Chile, hacemos un ferviente llamado a la justicia y a la paz. Nos duelen los muertos y heridos que han dejado estas jornadas oscuras de nuestra historia. Nos duele que los principales afectados sean los más pobres.

La violencia que ha ocurrido es inaceptable y debe avergonzarnos como país. Pero no podemos soslayar que también gente de paz se ha manifestado haciendo un llamado de atención sobre las injusticias que claman una solución y un nuevo camino para Chile. Todos debemos hacer una autocrítica nacional para comprender qué es lo que nos ha ocurrido como sociedad. Invitamos al gobierno, a los poderes del Estado y a todos los actores políticos y sociales a sumarse a esta autocrítica.

Tenemos que trabajar unidos para que la razón prevalezca sobre el odio, para que el diálogo tenga oportunidad entre nosotros y para que trabajemos por una cultura del encuentro, que nos permita reconstruir la fraternidad y los valores que inspiran el alma de Chile.

Llamamos a los hombres y mujeres de buena voluntad a que abramos el corazón, a que trabajemos por la paz, a que botemos los muros que hoy nos cierran el diálogo y generemos puentes que nos permitan el encuentro.

Pedimos encarecidamente que cese toda violencia. Los invitamos a hacer un gran pacto social para dialogar, que nos permita buscar soluciones para construir un país más justo y solidario.

Invitamos a todos a la oración en común, pidiendo a Dios que nos restablezca la unidad y la paz. Nos comprometemos, como religiones y tradiciones de fe presentes en Chile, a trabajar por la fraternidad para la construcción de una sociedad justa donde toda persona sea respetada.

Que el Dios de la misericordia sea nuestra unión.


Gloria Rojas

Pastora de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile junto a representantes de las Asociación de Diálogo Interreligioso de Chile, ADIR.


 Fuente: Comunicaciones Iglesia de Santiago. Foto: Omar González

Últimas Publicaciones

La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Nadie imaginó ese 24 de febrero de 2022 que tres años después la guerra seguiría y la crisis se extendería por tanto tiempo. Han sido 1.095 días de incertidumbre y 1.095 noches de terror en que no se sabe si amanecerás vivo o algún familiar te llamará para darte una mala noticia. Aun así, el país sigue en pie y todos trabajan para tratar de sacar sus vidas adelante.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero