05 de junio de 2017

201705 encabezado homilias sta marta

 

Acabamos de leer en la primera lectura un trozo del Libro de Tobías (1,3;2,1b-8). Los judíos habían sido deportados a Asiria, y un hombre justo, de nombre Tobías, ayuda a sus paisanos pobres y –con riesgo de su propia vida– da sepultura a escondidas a los judíos que eran asesinados impunemente. Tobías sentía tristeza ante el sufrimiento de los demás. Siguiendo este ejemplo, también nosotros debemos hacer obras de misericordia corporales y espirituales. Cumplirlas no significa solo compartir lo que uno posee, sino compadecerse, o sea, sufrir con quien sufre. Una obra de misericordia no es hacer algo para descargar la conciencia: hago una obra buena, y me quedo más tranquilo, me quito un peso de encima. ¡No! Es también compadecerse del dolor ajeno. Compartir y compadecer van juntas: es misericordioso el que sabe compartir y también compadecerse de los problemas de las demás personas. Y aquí la pregunta: ¿Yo sé compartir? ¿Soy generoso? ¿Soy generosa? ¿Cuando veo a una persona que sufre, que está en dificultad, sufro yo también? ¿Sé meterme en su piel? ¿Sé ponerme en su situación de sufrimiento?

A los judíos deportados a Asiria les estaba prohibido sepultar a su gente: podían matarlos si les pillaban haciéndolo. Así que Tobías se arriesgaba. Cumplir obras de misericordia significa non solo compartir y compadecer, sino también arriesgarse. Y tantas veces nos arriesgamos. Pensemos aquí, en Roma, en plena guerra: ¡cuántos se arriesgaron, empezando por Pío XII, por esconder a los judíos, para que no los mataran, para que no fuesen deportados! ¡Arriesgaban el pellejo! ¡Pero era una obra de misericordia salvar la vida de aquella gente! Arriesgarse.

Todavía podemos señalar otros dos aspectos. Quien cumple obras de misericordia puede ser objeto de burlas por los demás –como le pasó a Tobías–, porque es considerada una persona que hace locuras, en vez de quedarse tranquila. Y también es alguien que se deja incomodar. Hacer obras de misericordia incomoda. Es que yo tengo un amigo enfermo, y me gustaría visitarlo, pero no me apetece… prefiero descansar o ver la tele, estar tranquilo. Hacer obras de misericordia siempre es pasar incomodidad. Las obras de misericordia incomodan. Pero el Señor padeció la incomodidad por nosotros: fue a la cruz, para darnos misericordia.

Quien es capaz de hacer una obra de misericordia es porque sabe que él ha sido misericordiado antes; que ha sido el Señor quien le dio la misericordia a él. Y si hacemos estas cosas, es porque el Señor tuvo piedad de nosotros. Pensemos en nuestros pecados, en nuestros errores y en cómo el Señor nos ha perdonado: nos ha perdonado todo, ha tenido esa misericordia. Pues nosotros hagamos lo mismo con nuestros hermanos. Las obras de misericordia son las que nos apartan del egoísmo y nos haces imitar a Jesús más de cerca.

 


Fuente: almudi.org

 

 

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero