+Fernando Chomalí G.
Concepción, 2019
162 págs.


“Habiendo llegado a la conclusión
de que la vida carecía de todo sentido
renegó del pasado,
cerró el futuro
y se dedicó a vivir.”

Son las primeras líneas de este hallazgo. Ciento cuarenta y ocho textos que bajo sus títulos individuales van desenvolviendo un diálogo teñido de tonos grises.

Monseñor Fernando Chomali, tras incursionar en la dramaturgia y la pintura, ha editado este volumen en el marco de su cruzada por evangelizar a través del arte. El autor explicita en su introducción que “con estos sencillos poemas (…) pretendo hacer ver cómo la dimensión dramática de la vida también es capaz de ser fuente de belleza”. Sin embargo, lo que despierta la lectura de este libro no es en primer lugar la identificación en la belleza, sino ese movimiento profundo de incomodidad que se produce cuando ves formuladas frente a ti las preguntas que no te querías hacer. Leer este libro de una vez es un viaje por los ires y venires de la propia alma frente a la perplejidad.

Sueños idos Lleno de cosas,
casi atorado,
espero ilusamente
capear el temporal de vivir,
el temporal de esperar
y de ver llover la pregunta por la existencia y jugueteando con el absurdo del tal vez aniquilador de sueños.
El mañana que quiere saber si llega.

Porque la verdad es que no es posible separar esta publicación de su momento. El autor, sin más ornato que su linaje de miembro del Pueblo de Dios, dialoga con Él, con la calle y consigo mismo reflejando el proceso que tantos viven hoy. Muchísimas más preguntas que respuestas se agolpan en una reflexión teñida de ganas de desaparecer, o de al menos dejar de contar dentro de las filas de los alistados. A esta voz se le escapan de las manos, recurrentemente, las situaciones que la rodean, y que resquebrajan muchos de los pilares donde hasta hace poco se sostenía.

Pasó

Ha pasado lo que no debió haber pasado aconteció sin que nadie lo imaginara y pasó.
Y llorando todo lo que lloramos
y sufriendo todo lo que se puede sufrir y lamentándonos todo lo que se puede lamentar
preguntando por qué, todo lo que había que preguntar
surge la pregunta ¿para qué?
¿Para qué?
Es la sonrisa de la adolorida
que la respondió.
Solo la sonrisa.

Con un lenguaje directo, muchas veces crudo, lo que se lee es cansancio, incredulidad, rabia, honestidad, búsqueda, y a veces, un tanto vaga, algo de esperanza. Requiere valentía invitar a conversar por escrito en estos términos. “Algunos no los entiendo mucho, pero salieron de mi corazón, de mi mente y se metieron por entre la mano y los dedos, hasta encontrar donde reposar”, explica el autor respecto al por qué está cada poema en este libro, validando así a la voz interior que entendió al papel como catarsis. Y se agradece. Porque en el escenario actual de la fe son preguntas que en algún momento hay que gritar. Y luego, valga la redundancia, tener fe.


otros libros


Volver al índice de Humanitas 93

Últimas Publicaciones

Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
En este año jubilar, marcado en su inicio por la larga hospitalización del Papa, la Iglesia –tanto universal como local– se llena de celebraciones y de gestos de consolidación de varios de los procesos que ha estado gestando. En paralelo, distintas organizaciones católicas y también la diplomacia vaticana se hacen parte de los muchos conflictos que aquejan a diversas zonas del planeta, ya sea otorgando ayuda en terreno o elevando la voz. En la UC las noticias abarcan desde misiones hasta nuevos programas de estudio, conversatorios y exposiciones, todas instancias enfocadas en acercar a la comunidad a los fundamentos de esta casa de estudios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero