Luca Valera

Barcelona, 2022

Herder

216 págs.

Espejos, una obra que comienza captando nuestra atención a través de su particular título, se nos presenta como un provocativo escrito filosófico, que pretende explorar el –muchas veces– desapercibido o subestimado impacto que las tecnologías han suscitado en nuestra sociedad y en la forma en que captamos aquello que nos rodea.

El autor comienza su libro explicando la metáfora que la obra lleva por título: los espejos, comprendidos como meros reflejos de la realidad, escondiendo con ello los riesgos a que la superficialidad –en contraste con la profundidad de la realidad– y la transparencia nos exponen.

Esta metáfora del mundo en que vivimos busca representar la ambivalente promesa de bienestar y destrucción a que nos exponen las nuevas tecnologías. En este contexto, Valera nos enfrenta a preguntas tales como cuáles son las dinámicas no visibles que los espejos esconden. Este es precisamente uno de los aspectos más estimulantes de la obra, pues en ella el autor no se limita solamente a plantear preguntas, sino que ofrece también nuevas perspectivas y propuestas para abordar los desafíos planteados por la tecnología. Ello nos permitirá navegar de manera consciente y ética en la era de la tecnología.

La tesis central del libro propone que las tecnologías, siendo un espejo de nuestra humanidad, reflejan la exigencia de redescubrir nuestra esencia, características y dimensiones. Así, la obra de Valera se sitúa en un cruce epistémico entre una antropología y una filosofía de las tecnologías emergentes. Ello supone abogar por una reflexión crítica y ética, así como por la adopción de un enfoque consciente y equilibrado al utilizar las nuevas tecnologías.

Si aquello resulta posible, entonces podremos –como individuos y sociedad– aprovechar los beneficios de los avances tecnológicos, sin perder con ello nuestra autonomía o capacidad de discernimiento. Para alcanzar este objetivo es imprescindible tener en cuenta una cuestión fundamental planteada en el libro, en relación con la bidireccionalidad en que opera nuestra relación con la tecnología. La especial capacidad de Valera para articular ideas complejas de manera accesible nos permite acceder a una fenomenología de la actualidad, en la cual no somos solo nosotros quienes intervenimos el entorno tecnológico, sino que nos vemos transformados drásticamente por la tecnología, la cual –en palabras del autor– ha pasado a formar parte del ambiente humano.

A través de las funciones propias de un espejo –duplicar, transparentar, modificar, acercar y reflejar–, el libro aborda cuestiones fundamentales relacionadas con la tecnología y su influencia en nuestra existencia. Por ejemplo, examina cómo las redes sociales y la realidad virtual pueden moldear nuestra identidad y percepción de nosotros mismos. También explora los riesgos de la sobreexposición en línea y la pérdida de privacidad, así como las implicaciones éticas de la inteligencia artificial y su posible impacto en el mercado laboral.

De esta manera, Espejos. Filosofía y nuevas tecnologías se nos presenta como una lectura estimulante, un desafío para las concepciones preestablecidas en torno a la forma en que valoramos el impacto de la tecnología en la realidad humana. El autor nos incita a considerar las implicaciones filosóficas de las tecnologías digitales en nuestra vida diaria. En este sentido, la obra de Valera es especialmente relevante en un momento en que la tecnología se ha vuelto omnipresente y su influencia en todos los aspectos de nuestra sociedad es innegable.

El viaje intelectual y filosófico a través de la reflexión de aspectos como la identidad digital, la privacidad, la realidad virtual y la inteligencia artificial es especialmente oportuno para construir y adoptar un enfoque informado y reflexivo en nuestra interacción con las nuevas tecnologías.

En definitiva, este libro ofrece una visión panorámica y provocativa de la relación entre la filosofía y las nuevas tecnologías, y nos insta a cuestionar, reflexionar y actuar de manera responsable en la era digital. Espejos. Filosofía y nuevas tecnologías se convierte así en una lectura imprescindible para aquellos interesados en explorar la intersección entre la tecnología y la filosofía, y para quienes deseen comprender mejor los desafíos y oportunidades que nos esperan en un mundo cada vez más digitalizado.

Francisca Reyes Arellano

boton volver al indice

Últimas Publicaciones

Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
En este año jubilar, marcado en su inicio por la larga hospitalización del Papa, la Iglesia –tanto universal como local– se llena de celebraciones y de gestos de consolidación de varios de los procesos que ha estado gestando. En paralelo, distintas organizaciones católicas y también la diplomacia vaticana se hacen parte de los muchos conflictos que aquejan a diversas zonas del planeta, ya sea otorgando ayuda en terreno o elevando la voz. En la UC las noticias abarcan desde misiones hasta nuevos programas de estudio, conversatorios y exposiciones, todas instancias enfocadas en acercar a la comunidad a los fundamentos de esta casa de estudios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero