“Necesitamos re-animar la economía”, fue el mensaje del Papa Francisco al convocar a jóvenes economistas, emprendedores y emprendedoras de todo el mundo a un evento titulado “La economía de Francisco”, en referencia al santo de Asís, el que tuvo lugar entre el 19 y el 21 de noviembre.

La iniciativa se llevó a cabo tras la invitación del Papa el 1 de mayo de 2019, con motivo de la fiesta de San José Obrero, donde planteó la urgencia de corregir los modelos de crecimiento para poder “garantizar el respeto del medio ambiente, la acogida de la vida, el cuidado de la familia, la equidad social, la dignidad de los trabajadores, los derechos de las generaciones futuras” (ver mensaje del Papa del 11 de mayo de 2019).

La cita estaba prevista del 26 al 28 de marzo de 2020 en Asís, ciudad “símbolo y mensaje de un humanismo de fraternidad”, pero a causa de la pandemia de Covid19 se pospuso para noviembre en modalidad virtual, con transmisiones en directo y conexiones streaming.

El 21 de noviembre culminaron los encuentros virtuales, en el que participaron miles de jóvenes economistas, emprendedores y mujeres de negocios provenientes de 120 países.

Para el Papa Francisco este “encuentro virtual en Asís no es un punto de llegada sino el puntapié inicial de un proceso que estamos invitados a vivir como vocación, como cultura y como pacto”. Así lo manifestó en un Video Mensaje dirigido a los jóvenes participantes el día 21 de noviembre. 

Valentina Alarcón, chilena participante del evento, en su caso en el área de “Vocación y Lucro” (tema del tercer y último encuentro), escribe en Humanitas algunos aspectos centrales del evento. (Ver artículo)

 

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero