Los obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile dan a conocer un mensaje recordando que “la violencia nunca es un camino legítimo”, ante los recientes hechos que “son motivo de gran tristeza e indignación en nuestro país”, manifestando su solidaridad con las familias y comunidades afectadas. Además, llaman a las autoridades y actores implicados, a seguir buscando solución a los graves problemas de La Araucanía.

 Al iniciar su mensaje los pastores expresan: “En la madrugada de este miércoles 16 de agosto, un atentado incendiario destruyó una escuela en la comuna de Curacautín y causó serios daños a una capilla católica, en el sector de Radal Sur. Un poco antes, otro ataque destruyó una capilla evangélica y una vivienda en la comuna de Ercilla, sector de Chequenco. Y lo más grave, en la comuna de Cañete, sector de Huape, fue asesinado el agricultor David Alejandro González”.

Una situación que nadie merece vivir

“Estos hechos violentos son motivo de gran tristeza e indignación en nuestro país. Lamentablemente se han hecho habituales en la llamada Macrozona Sur y corremos el peligro de acostumbrarnos a ellos, asumiéndolos con una actitud indolente que ya lleva varios años. Las personas, familias y comunidades de esta zona viven una situación de inseguridad y de amenaza a sus vidas y sus bienes que nadie merece vivir”, afirman los representantes del Episcopado.

La violencia nunca es un camino legítimo

Agregan que, como señalaron los Obispos de Chile en su reciente mensaje “Felices los que trabajan por la paz”, a 50 años del Golpe de Estado: “la violencia nunca es un camino legítimo: ni para imponer o combatir ideas, ni como medio para promover demandas sociales o políticas de grupo, tampoco como método para obtener por la fuerza beneficios económicos o materiales”.

Seguir buscando solución a los graves problemas de La Araucanía

“Junto con manifestar nuestra solidaridad a las familias y comunidades afectadas, dirigimos un llamado a las autoridades y a todos los actores implicados, a hacer todavía un mayor esfuerzo por garantizar la seguridad y la protección de las personas y sus comunidades, asumiendo urgentemente las decisiones políticas y administrativas que sean necesarias para resguardar el Estado de Derecho. Asimismo, animamos a seguir buscando solución a los graves problemas de La Araucanía, desde un trato siempre justo y respetuoso con el pueblo mapuche”, finaliza la declaración de los pastores, orando al Señor “por la conversión de quienes causan terror y destrucción con sus acciones, y pedimos para nuestra patria el don de la paz y la fraternidad”.

- Descargar declaración completa (PDF)

Fuente: Comunicaciones CECh

CECh, 16-08-2023

Últimas Publicaciones

Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
En este año jubilar, marcado en su inicio por la larga hospitalización del Papa, la Iglesia –tanto universal como local– se llena de celebraciones y de gestos de consolidación de varios de los procesos que ha estado gestando. En paralelo, distintas organizaciones católicas y también la diplomacia vaticana se hacen parte de los muchos conflictos que aquejan a diversas zonas del planeta, ya sea otorgando ayuda en terreno o elevando la voz. En la UC las noticias abarcan desde misiones hasta nuevos programas de estudio, conversatorios y exposiciones, todas instancias enfocadas en acercar a la comunidad a los fundamentos de esta casa de estudios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero