La Iglesia ha tomado medidas, algunas inéditas, para colaborar con las autoridades sanitarias del país.

Las diversas jurisdicciones eclesiásticas de Chile han dado a conocer algunas medidas para evitar la propagación del coronavirus COVID-19 invitando las comunidades eclesiales a seguir las indicaciones que emitan las autoridades sanitarias del país. Las recomendaciones y decisiones han sido reunidas y actualizadas constantemente. Entre ellas, se encuentra un mensaje del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile.

 

Subsidio para las familias

A su vez, el Arzobispado de Santiago, a través de la Vicaría para la Pastoral, elaboró un subsidio para que las familias puedan orar en sus hogares, en este tiempo que se nos pide resguardo ante la pandemia. El subsidio que lleva por nombre "Celebrar el domingo en familia en tiempos de pandemia", es el primero y se trata de un documento que las familias pueden consultar para guiar sus oraciones durante este tiempo de prevención de contagio de Coronavirus, que tiene momentos de introspección, de plegaria e incluso preguntas para animar la reflexión respecto a este momento que se está viviendo.

 

202003 subsidio

▶ Descargar archivo PDF

 

Misas online

Desde la pastoral de la Pontificia Universidad Católica se ofrecen algunas iniciativas para vivir la fe, tales como la celebración de la Santa Misa online (todos los días a las 13:00 hrs, incluyendo el domingo), y los sábado a las 19:00hrs. Mediante la transmisión por Instagram Live, en el canal de Pastoral UC (@pastoral_uc), y el envío del Evangelio Diario a través del correo electrónico. ▶ Suscríbase aquí.

Indulgencia plenaria y posibles absoluciones colectivas

Desde el Vaticano, la Penitenciaría Apostólica concede el “don de indulgencias especiales” a los fieles afectados por la enfermedad del Covid-19, a los trabajadores de la salud, a los familiares y a todos aquellos que, incluso con la oración, cuidan de ellos. También recuerda a los fieles la posibilidad de la absolución colectiva en este momento de emergencia sanitaria. Esto se establece en un Decreto de la Penitenciaría Apostólica publicado el pasado viernes, 20 de marzo. Esta posibilidad de obtener la indulgencia plenaria será concedida a quienes se unan a Francisco en la oración del próximo viernes 27 (14 hrs de Chile) según las condiciones previstas por el decreto. La oración del Santo Padre podrá ser seguida en directo a través de los medios y se concluirá con la Bendición eucarística que será impartida ‘Urbi et Orbi’ a través de los medios de comunicación”. En tanto, el miércoles 25, el Papa invita a todos los cristianos a rezar un Padre Nuestro al mediodía.

 

Últimas Publicaciones

La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Nadie imaginó ese 24 de febrero de 2022 que tres años después la guerra seguiría y la crisis se extendería por tanto tiempo. Han sido 1.095 días de incertidumbre y 1.095 noches de terror en que no se sabe si amanecerás vivo o algún familiar te llamará para darte una mala noticia. Aun así, el país sigue en pie y todos trabajan para tratar de sacar sus vidas adelante.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero