Hoy se capacitó a los primeros 23 sacerdotes de distintas parroquias del Arzobispado de Santiago con apoyo de Red de Salud UC Christus.

 

Se trata del primer grupo de presbíteros en capacitarse, que se ampliará a cerca de 100 sacerdotes más de la arquidiócesis. Todos ellos realizarán esta labor en casas, centros de salud y especialmente en hospitales de Santiago.

El padre Andrés Moro, encargado de coordinar la Pastoral Sanitaria del Arzobispado de Santiago durante la crisis, precisó: "Estamos preparándonos, todavía no ha llegado el momento más fuerte de la pandemia, pero con esto tendremos sacerdotes disponibles para poder acompañar de manera responsable".

Esta iniciativa se suma a las distintas acciones que ya ha tomado el Arzobispado de Santiago, para el acompañamiento y apoyo en el contexto de la pandemia. Monseñor Cristián Roncagliolo, Vicario General y Obispo Auxiliar, señaló que esta es una capacitación conforme a los criterios de la OMS para atención de enfermos, pero "de una forma especializada, con altísimos estándares de prevención de contagios, para los sacerdotes que dan la unción de los enfermos y la asistencia espiritual, servicio que está en el corazón de la misión de la Iglesia, razón por la cual es tan relevante que lo realicemos y que nos preparemos para esta contingencia de una manera responsable".

► Ver detalle en iglesiadesantiago.cl 

Noticias relacionadas:

Congregaciones chilenas ponen a disposición casas para enfermos de Covid-19

► Congregaciones Religiosas de Chile colocan a disposición de las autoridades sus casas de retiro ante pandemia de Covid-19

 

Últimas Publicaciones

Conversatorio organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología UC y la Revista Humanitas, destacó la vida y legado de seis santas europeas y latinoamericanas, en una reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad.
La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero