La peregrinación religiosa es una de las formas primordiales que asume el catolicismo popular en el Chile contemporáneo, especialmente aquella que se produce como forma de retribuir un favor o de pagar una manda, en general en torno a santuarios dedicados a la devoción mariana. A partir de entrevistas realizadas a peregrinos en la fiesta religiosa del Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, la autora indaga en las motivaciones, experiencias e historia peregrina de hombres y mujeres, de distintas edades y ocupaciones, que llegaron caminando al lugar de culto.

El propósito de este artículo es complementar el trabajo anterior, profundizando el importante progreso que ha experimentado últimamente el estudio acerca de las enfermedades que se han denominado psicosomáticas. Progreso que tiene dos raíces, a las cuales intentaremos aproximarnos.

La pendiente de la desinstitucionalización de la experiencia religiosa adopta diversas formas que se entrecruzan entre sí, y que se manifiestan especialmente entre los jóvenes. El autor recorre el amplio abanico de causas y manifestaciones que influyen en las actuales estadísticas de desafiliación y creencia, usando como punto de comparación las experiencias de Francia y Estados Unidos.

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero