Con el objetivo de ofrecer algunas claves teológicas, eclesiológicas y pastorales sobre el significado y la práctica de la sinodalidad, entre los días 7 y 10 de septiembre de 2021 se celebró el Seminario Internacional “La renovación eclesial en clave sinodal y ministerial”. En la ocasión, el cardenal Mario Grech, secretario general de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, se refirió a la etapa de consulta del Pueblo de Dios del proceso sinodal, dando cuenta de la centralidad de esta escucha para la Iglesia, que existe en y desde las Iglesias particulares. 

La teología de la sinodalidad ha ingresado en una nueva fase, ha madurado la conciencia de la naturaleza comunional de la Iglesia y se están dando diversas experiencias de sinodalidad a nivel diocesano, regional y universal. En esta ponencia el padre Galli profundiza en la sinodalidad y revela sus fuentes teológicas, su praxis, sus niveles y su mística.

El Papa Francisco abrió oficialmente el Sínodo sobre la Sinodalidad en la ciudad del Vaticano el pasado 9 de octubre, con la celebración de la Eucaristía en la Basílica de San Pedro, la que estuvo precedida por un Momento de Reflexión. Compartimos el texto completo de su discurso durante el Momento de Reflexión y de su homilía para la Santa Misa.

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero