Sumilla

El cardenal Georges Cottier, O.P., es entrevistado por Antonio Spadaro, S.J. Nombrado teólogo de la Casa Pontificia en 1989 por Juan Pablo II, el padre Georges Cottier, de la Congregación de Santo Domingo, fue en el pasado un colaborador muy cercano a Joseph Ratzinger, particularmente en el contexto de revista Communio. Fue precisamente Benedicto XVI quien renovó la misión de “teólogo pontificio” que le otorgase su antecesor. Con una profundidad de pensamiento al margen de polémicas, se refiere aquí al inicio del “Año de la Misericordia” —convocado por el Papa Francisco a partir del 8 de diciembre de 2015— recordando que la misericordia es doctrina. Constituye la respuesta de la fe a la acción del mal en la historia y es la esencia de la doctrina cristiana. Solo una mentalidad restringida puede defender el legalismo e imaginar misericordia y doctrina como dos cosas distintas.

Humanitas 2015, LXXX, págs. 58-73

 
 

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero