En el 10º aniversario de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe realizada en Aparecida, Brasil, ofrecemos a nuestros lectores el Documento Conclusivo de la cumbre, el cual es reconocido como verdadera Carta Magna para la nueva evangelización del continente y como una proyección actualizada de la Doctrina Social de la Iglesia para toda Latinoamérica.

También compartimos a continuación la Introducción y el enlace al documento completo La Opción Pastoral de Aparecida cuyo autor es el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa, uno de los presidentes de la asamblea:

INTRODUCCIÓN

Aparecida fue un tiempo de gracias y es un inmenso don de Dios para la Iglesia en América Latina y El Caribe. Queremos asumir ese don con la apertura de quienes acogen proyectos de Dios y son invitados a colaborar en ellos con todas sus fuerzas y todo el corazón. Nos importa que también nuestros pueblos,sedientos de vida, reciban los dones de Aparecida a través de todos nosotros, discípulos misioneros de Jesucristo.

Podemos acercarnos al Documento Conclusivo desde la perspectiva de uno de sus temas; tal vez de aquél que más ocupa a diario nuestro trabajo e interés. Si lo hiciéramos así sin apropiarnos antes de las grandes opciones y del espíritu de Aparecida, podríamos quedarnos con una visión parcial, lejana a la riqueza extraordinaria de la Vª Conferencia General del Episcopado de Latinamérica y El Caribe. Esta presentación quiere ayudarnos a asumir esa visión y esos compromisos, ya que trata de la gran opción pastoral que hizo Aparecida.

Pero la repercusión de Aparecida no debemos reducirla a la importancia de un Documento conclusivo. En Latinoamérica y El Caribe dejan una profunda huella los testimonios, los acontecimientos, las horas de gracia, las vivencias que brotan del Evangelio. Por eso, al tratar la importancia de Aparecida debemos tener presente no sólo el Documento final, sino también la experiencia de un tiempo de gracias en quienes participaron en la Asamblea, experiencia de fe y de gracia, de comunión y participación eclesial, que fue causa de mucha alegría y que se extiende por nuestros países como un modelo que contagia y quiere fermentar la vida de la iglesia.

Lee la opción pastoral de Aparecida aquí

El resultado de este acontecimiento está a la vista: un Documento lleno de esperanza y de raíces bíblicas, realista y con orientaciones de pedagogía pastoral, cuya publicación fue "autorizada" por el Santo Padre, como una manifestación de su aprecio al magisterio episcopal.

En sus líneas fundamentales es un documento claro, orientador, inconfundible. Pero no es un documento acabado. No todas las formulaciones están pulidas, ni trata todos los temas. No evita repeticiones. Esto tiene una explicación y no sólo desventajas. En efecto, es un documento escrito por más de doscientas personas, que representaban a la Iglesia de numerosos países y que encontrarían en él sus aportaciones. Fue escrito por todas ellas, y votado por los obispos. Elaborado con la cabeza y el corazón, reflexiona e intuye con la Biblia en la mano, las urgencias de nuestro tiempo en el espíritu, las gozosas celebraciones litúrgicas y el amor a la Virgen de los peregrinos en el corazón. Todo, logrado en jornadas de trabajo intenso, fermentado por mucha oración.

Dada la premura del tiempo, un documento de esta naturaleza queda inconcluso. Sus grandes líneas pastorales y su espíritu pueden y deben seguir obrando como fermento que enriquece la vida y el trabajo evangelizador de todas las comunidades y las instituciones de la Iglesia. Tenemos conciencia de que Aparecida no se ha cerrado. Es un camino abierto hacia el futuro. Acoger sus orientaciones, de modo que toda la Iglesia las reciba, se interiorice de ellas y las aplique una y otra vez con fidelidad creativa, será el rico contenido de la Misión Continental.

Por estas razones, nos detendremos en las grandes orientaciones y opciones de Aparecida, en las cuales se puede descubrir su originalidad, y no tanto en la manera en que la V Conferencia orienta en materias particulares. Otros cuadernos de esta colección tratan temas específicos y requieren el contexto de esta introducción.


+Francisco Javier Errázuriz Ossa

Cardenal y Arzobispo Emérito de Santiago

 

Benedicto XVI en Aparecida (2007) 

DISCURSO AQUÍ 

 Haga clic sobre la imagen para leer el documento del discurso inaugural.

 

Vea en este video parte del discurso inaugural: 

 

Últimas Publicaciones

El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero