A 60 años de la publicación de Pacem in terris, de 1963, la Pontificia Universidad Católica de Chile revivió el mensaje del Papa Juan XXIII en un seminario organizado por el Centro para el diálogo y la paz. En su conferencia magistral, el historiador italiano Gianni La Bella describe la encíclica como “el último regalo, de impresionante actualidad, que nos dejó el Papa bueno, y que Juan Pablo II definiría como una encíclica histórica”. 

A pesar de que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental, es vulnerado en casi un tercio de los países del mundo, es decir, en 61 (31%) de 196 países. Estos son algunos de los datos dados a conocer en el Informe de la Libertad Religiosa en el Mundo 2023, que elabora la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) y donde se analiza, en cada país y para todas las religiones, el estado de respeto a este derecho.

La persecución religiosa ha aumentado: En 47 de los países más peligrosos la situación ha empeorado.

Aceleración y concentración de las amenazas a los fieles en todas las regiones del mundo.

Aumenta la impunidad: En 36 países rara vez o nunca se procesa a los agresores.

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero