Con mucho pesar despedimos a uno de los fundadores e importante colaborador de Humanitas quien se mantuvo activo y vigente hasta sus 95 años.

Juan de Dios Vial Larraín, abogado, filósofo y profesor. Autor de casi una veintena de libros, amante de la filosofía antigua y estudioso de la metafísica. Fue decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica, Rector designado en la Universidad de Chile, presidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales y presidente del Instituto de Chile.

Entre sus publicaciones más representativas se incluyen los libros “Kant: Crítica de la Razón Pura, Selección Glosas y Notas”, Editorial Universitaria, 1975; “La Filosofía de Aristóteles como Teología del acto, Editorial Universitaria”, 1980; “Descartes: Meditaciones Metafísicas, Editorial Universitaria, 2a Edición”, 1981; “Una ciencia del ser”, Ediciones Universidad Católica, 1987; “La Estructura Metafísica de la Filosofía”, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997; “El Alma Humana. Fundamentos de una antropología filosófica”, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2009.

En 1997 recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile.

Compartimos con nuestros lectores algunas de sus publicaciones en nuestros números:

- La ética cristiana. Humanitas 12, 1998.

- Cuestiones fundamentales de la ética cristiana. Humanitas 27, 2002.

- La cuestión moral y la idea de libertad en nuestro tiempo. Humanitas 58, 2010.

- Razón y Fe en Benedicto XVI. Humanitas 64, 2011.

 - Luz de la Fe. Humanitas 86, 2017.

Últimas Publicaciones

La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Nadie imaginó ese 24 de febrero de 2022 que tres años después la guerra seguiría y la crisis se extendería por tanto tiempo. Han sido 1.095 días de incertidumbre y 1.095 noches de terror en que no se sabe si amanecerás vivo o algún familiar te llamará para darte una mala noticia. Aun así, el país sigue en pie y todos trabajan para tratar de sacar sus vidas adelante.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero