Diez miradas para aportar a la reflexión sobre la dignidad de la persona humana.

 

Una nueva encíclica –en este caso la tercera firmada por el Papa Francisco– es siempre motivo de expectación, y una renovación en el acercamiento al Magisterio. Fratelli tutti, al perfilarse como encíclica social en este año 2020 ha llamado la atención de manera muy notoria: hablar de fraternidad y amistad social en el contexto mundial actual es osado, y necesariamente interpela a creyentes y no creyentes.

Humanitas quiso aportar al análisis e invitó a diez voces diversas a abordar algún punto y plantear una mirada particular al respecto. Agradecemos a Antonio Amado, Paula Luengo, Henri Hude, Mons. Fernando Chomali, Cristián Hodge, Pablo Vidal Castillo, Nello Gargiulo, quienes aceptaron ofrecer su perspectiva, y a María José Lecaros, Ana María Stuven y Pedro Morandé que, a través de la Pastoral UC, comparten una adaptación de las palabras que prepararon para el lanzamiento de la publicación de Ediciones UC de Fratelli tutti realizado el 5 de noviembre.

boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


boton leer articulo

boton leer en pdf OK


Foto de portada: “Caminar la tierra y andar sus cordilleras” por Guadalupe Valdés, 2019 (Impresión y pintura sobre papel de algodón).
* Agradecemos a Guadalupe Valdés Raczynski por su generoso aporte visual para ilustrar esta sección extraordinaria. Su trabajo se caracteriza por articular el patrimonio natural con piezas encontradas que dan cuenta de los procesos de quienes formamos parte de la naturaleza toda y su memoria. Todas las imágenes fueron facilitadas por la artista, y las obras pueden encontrarse en su página web.

Últimas Publicaciones

La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Nadie imaginó ese 24 de febrero de 2022 que tres años después la guerra seguiría y la crisis se extendería por tanto tiempo. Han sido 1.095 días de incertidumbre y 1.095 noches de terror en que no se sabe si amanecerás vivo o algún familiar te llamará para darte una mala noticia. Aun así, el país sigue en pie y todos trabajan para tratar de sacar sus vidas adelante.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero