Debido a la pandemia del COVID-19 las celebraciones litúrgicas se llevarán a cabo sin la presencia física de fieles, sin embargo diversas iniciativas nos permitirán vivir estos días santos desde nuestros hogares con profunda devoción y esperanza.

Este año nos disponemos a vivir el Triduo Pascual, vértice del año litúrgico cristiano, en circunstancias atípicas. Debido a la pandemia del COVID-19 las celebraciones litúrgicas se llevarán a cabo sin la presencia física de fieles, sin embargo diversas iniciativas nos permitirán vivir estos días santos desde nuestros hogares con profunda devoción y esperanza.

A continuación, compartimos con nuestros lectores los subsidios entregados por la Conferencia Episcopal de Chile con reflexiones e instrucciones para las distintas celebraciones litúrgicas; los enlaces para vivir (vía streaming) las distintas celebraciones litúrgicas que se llevarán a cabo desde la Iglesia de Santiago y desde el Vaticano, y algunos artículos de Humanitas que recomendamos especialmente para distintos días de la semana.


Mensaje del Papa Francisco para esta Semana Santa

 


Lunes Santo

[Subsidio Conferencia Episcopal de Chile]

Lectio Divina - Juan 12,1-11.

Descargar

 


Martes Santo

[Música]

Concierto la pasión según Bach (vía streaming) 18:00 a 20:30 horas.

Ver aquí

[Subsidio Conferencia Episcopal de Chile]

Lectio Divina - Juan 13,21-33.36-38. 

Descargar

 

[Pastoral UC]

Liturgia penitencial en cuarentena (19.00 hrs). 

Ver aquí 

 


Miércoles Santo

[Subsidio Conferencia Episcopal de Chile]

Lectio Divina – Mateo 26,14-25.

► Descargar 

 

[Vaticano]

Audiencia general 9:30 hrs (Roma). 

Ver aquí

 

[Pastoral UC]

Vigilia huerto de los olivos (21.00 hrs).

► Participar aquí (Clave de acceso: 851908)

 


 Jueves Santo

[Liturgia]

Cena del señor, 19.00 hrs.

Ver aquí 

 

[Subsidio Conferencia Episcopal de Chile]

Especial Jueves Santo.

► Ver aquí 

 

[Vaticano]

Santa Misa "in Coena Domini", 18.00 hrs (Roma). 

► Ver aquí

 

[Pastoral UC]

Misa última cena (20.00 hrs).

► Ver aquí

 


Viernes Santo

[Liturgia]

Liturgia de la Cruz, 15:30 hrs.

► Ver aquí

 

[Subsidio Conferencia Episcopal de Chile]

Especial Viernes Santo.

► Ver aquí 

 

[Vaticano]

Pasión del Señor, 18.00 hrs (Roma).

► Ver aquí 

Vía Crucis - 21.00 hrs (Roma). 

► Ver aquí

 

[Artículo recomendado]

Via Crucis, Romano Guardini. Humanitas 69. 

Leer aquí

 

[Pastoral UC]

Retiro (10.00 a 12.00 hrs).

► Ver aquí

Liturgia adoración a la cruz (15.00 hrs).

► Ver aquí

Vía Crucis (19.00 hrs).

► Ver aquí

 


Sábado Santo

[Liturgia]

Vigilia Pascual, 19:00 hrs. 

 Ver aquí

 

[Vaticano]

Vigilia Pascual, 21.00 hrs.  (Roma).

► Ver aquí

 

[Artículo recomendado]

Cristianismo y desproporción. La misericordia como don excesivo y prolífico, por Eduardo Galaz. Humanitas 91. 

Leer aquí

 

[Pastoral UC]

Vigilia Pascual (21.00 hrs).

► Ver aquí

 


Domingo de Resurrección

[Liturgia]

Celebración Domingo de Resurrección, 12:00 hrs.

► Ver aquí

 

[Subsidio Conferencia Episcopal de Chile]

Especial Domingo de Resurrección.

► Ver aquí 

 

[Vaticano]

Santa Misa del Día.

► Ver aquí 

Bendición y mensaje "Urbi et Orbi", 12.00 hrs (Roma).

► Ver aquí

 

[Artículo recomendado]

En el día del primer centenario de su muerte, Pasión y muerte de Teresa de Jesús de Los Andes, sus últimos meses en el Carmelo, por Ana María Risopatrón. 

Leer aquí 

 

[Pastoral UC]

Misa domingo de pascua (13.00 hrs).

► Ver aquí

 

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero