Todo el tiempo nos vemos rodeados por mensajes intencionados hacia el consumo, ya sea de bienes, servicios, estilos de vida o creencias. El vicepresidente del Comité Permanente de la CECh, Mons. Chomali, realiza una reflexión abordando la responsabilidad ética que cabe a quienes están detrás de la publicidad que absorbemos. 

Luego de dos años de restricciones debido a la pandemia, las celebraciones pascuales de este año se vivieron como una gran primavera de la fe, con el retorno de cientos de peregrinos.

En esta reflexión de comienzo de año académico, el vicepresidente del Comité Permanente de la CECh, invita a profundizar en la verdadera misión de cada vocación, los valores que deben marcar las elecciones y el compromiso social: "Para lograr este ideal, se ha de promover una política de educación superior en la cual las universidades sean realmente el lugar donde se forja la sociedad en un contexto de un sano espíritu crítico y atento a los profundos cambios que se viven en la sociedad para comprenderlos y orientarlos positivamente".

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero