Esta madrugada ha fallecido el padre Gabriel Guarda a los 92 años, monje benedictino, historiador y consejero de Humanitas desde sus inicios.

Nacido en Valdivia, Gabriel Guarda estudió arquitectura en la Universidad Católica y tempranamente cultivó su afición por la historia. Además realizó estudios de teología y filosofía, y se ordenó sacerdote en 1968.

Lega una rica obra, con más de 300 publicaciones sobre historia urbana y arquitectura, y una de las edificaciones más importantes de la arquitectura chilena moderna: el Monasterio Benedictino de Las Condes, declarado monumento histórico nacional en 1981.

Su intensa labor de rescate del patrimonio cultural arquitectónico, además de su participación en diversos proyectos patrimoniales, lo han hecho merecedor de importantes distinciones entre los que se cuentan el Premio Nacional de Historia en 1984, el Premio Bicentenario (2003), el Premio Conservación de Monumentos Nacionales (2004) y el Premio Ensamble de Arquitectura en 2016.

Humanitas se gestó al alero del Monasterio Benedictino y le debe mucho a la persona de Gabriel Guarda; su sabiduría y profundas convicciones han quedado plasmados en muchos artículos publicados en esta revista. Dejamos aquí una selección:

 

▶ A 30 años de la visita de San Juan Pablo II a Chile. Enseñanza de una visita. Humanitas 6

▶ Recordando a Jaime Eyzaguirre. Humanitas 12, 1998.

▶ La nueva Catedral de Valdivia. Humanitas 13, 1999.

▶ Construcción de Iglesias: la inspiración superada. Humanitas 17, 2000.

▶ Juan Pablo II y el patrimonio cultural de la Iglesia. Humanitas 31, 2003.

Templo y ciudad. Humanitas 40, 2005.

▶ La figura del misionero. Humanitas 57, 2010 

▶ Migraciones y Rutas del Barroco, Humanitas 71, 2013

Últimas Publicaciones

El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero