El año 2007 tuvo lugar la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida, Brasil. Entonces, un 70% de los latinoamericanos se consideraba católico, la Iglesia gozaba de amplia confianza, pero se comenzaban a ver los efectos de la escasez de vocaciones sacerdotales. Desde entonces han pasado casi 15 años y el panorama eclesial latinoamericano ha tenido una gran transformación. Este artículo aporta datos y claves de interpretación para comprender la realidad religiosa del continente.

El deseo de reavivar el impulso de Aparecida ha unido a la Iglesia Latinoamericana en una inédita Asamblea Eclesial, vivida desde el 21 de noviembre en Ciudad de México y que lleva el lema “Todos somos discípulos misioneros en salida”. Esta fue una verdadera experiencia de sinodalidad, de escucha y de discernimiento que impulsa a la Iglesia de la región a abrir nuevos caminos misioneros. 

Estudiar la posición social que la mujer ejerció durante la Edad Media permitirá entender que los procesos humanos son dinámicos y no estáticos, que hay períodos de sombras evidentes, pero también de luces muy resplandecientes. Permitirá también comprender el inmenso rol civilizatorio que esta tuvo en una sociedad que aún se tilda de oscura y de negación de su elemento femenino. La Edad Media fue una época rica y diversa, un mosaico de muchos colores, y algunos de ellos fueron muy vibrantes y cruciales.

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero