La primera, y más importante constatación que se hace en la página web creada para informar sobre este inédito acontecimiento, es que todos –laicos, hombres y mujeres, religiosas, religiosos, diáconos, sacerdotes, obispos y cardenales– hemos sido llamados desde la V Conferencia General de Aparecida a ser discípulos misioneros alentados por el Papa Francisco a ser una “Iglesia en salida” para encontrar la vida plena en Cristo.

Entre el 9 y 12 de junio se llevó a cabo en formato online el foro organizado por el Dicasterio para los laicos, la familia y la vida bajo el título “¿En qué punto estamos con "Amoris Laetitia"? Estrategias para la aplicación pastoral de la Exhortación apostólica”, donde responsables de la pastoral familiar de más de 60 Conferencias Episcopales de todo el mundo y de 30 asociaciones y movimientos eclesiales internacionales, se reunieron para analizar, revisitar y proyectar los alcances de este documento acerca del amor en la familia.

En una carta enviada al Papa Francisco con fecha 21 de mayo, el cardenal Reinhard Marx habla de "fallos a nivel personal" y de "errores administrativos", pero también de "un fracaso institucional y sistemático" sobre la crisis de los abusos en Alemania, y anuncia su dimisión como arzobispo de Múnich y Frisinga. Un comunicado de la archidiócesis alemana, difundido de manera online en su sitio web oficial, informa que el Papa habría autorizado la publicación de la misiva, que pasó a conocimiento público el 4 de junio. "El Papa Francisco", dice el comunicado, "informó al cardenal Marx que esta carta ya podía ser publicada y que el cardenal continuaría su servicio episcopal hasta que se tomara una decisión", decisión que se ha conocido este 10 de junio: la renuncia no fue aceptada.

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Juan Pablo II fue un sacerdote, un pastor, un experto en humanidad y también un escritor. Su gran producción literaria incluye poemas, piezas dramáticas, ensayos, libros, artículos, cartas, crónicas de viaje, homilías y sermones, todo ello forjado desde su infancia y juventud, donde conoció y se vio cautivado por la poesía patriótica, el teatro y por algunos autores como san Juan de la Cruz.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero