Esta madrugada ha fallecido el padre Gabriel Guarda a los 92 años, monje benedictino, historiador y consejero de Humanitas desde sus inicios.

Nacido en Valdivia, Gabriel Guarda estudió arquitectura en la Universidad Católica y tempranamente cultivó su afición por la historia. Además realizó estudios de teología y filosofía, y se ordenó sacerdote en 1968.

Lega una rica obra, con más de 300 publicaciones sobre historia urbana y arquitectura, y una de las edificaciones más importantes de la arquitectura chilena moderna: el Monasterio Benedictino de Las Condes, declarado monumento histórico nacional en 1981.

Su intensa labor de rescate del patrimonio cultural arquitectónico, además de su participación en diversos proyectos patrimoniales, lo han hecho merecedor de importantes distinciones entre los que se cuentan el Premio Nacional de Historia en 1984, el Premio Bicentenario (2003), el Premio Conservación de Monumentos Nacionales (2004) y el Premio Ensamble de Arquitectura en 2016.

Humanitas se gestó al alero del Monasterio Benedictino y le debe mucho a la persona de Gabriel Guarda; su sabiduría y profundas convicciones han quedado plasmados en muchos artículos publicados en esta revista. Dejamos aquí una selección:

 

▶ A 30 años de la visita de San Juan Pablo II a Chile. Enseñanza de una visita. Humanitas 6

▶ Recordando a Jaime Eyzaguirre. Humanitas 12, 1998.

▶ La nueva Catedral de Valdivia. Humanitas 13, 1999.

▶ Construcción de Iglesias: la inspiración superada. Humanitas 17, 2000.

▶ Juan Pablo II y el patrimonio cultural de la Iglesia. Humanitas 31, 2003.

Templo y ciudad. Humanitas 40, 2005.

▶ La figura del misionero. Humanitas 57, 2010 

▶ Migraciones y Rutas del Barroco, Humanitas 71, 2013

Últimas Publicaciones

A pesar de avances parciales en algunas áreas, el origen de la vida en la Tierra continúa siendo un misterio para los científicos y una de las mayores incógnitas que se le plantean al ser humano. El autor de este artículo aborda algunos aspectos relevantes de la investigación sobre el origen de la vida, incluyendo la forma en que se ha desarrollado el debate sobre la causalidad última y los principales desafíos a los que se enfrentan los estudios empíricos en este campo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero