Este 1 de agosto fue inaugurada la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Lisboa 2023, la que concluyó el domingo 6. La JMJ es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Ademas es una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil.

 “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39) es la cita escogida como lema para esta JMJ, con la que Lucas abre el relato de la Visitación, el que sigue a la Anunciación, que fue el tema de la última JMJ, en Panamá.

La JMJ tiene lugar todos los años en las diócesis, con ocasión del Domingo de Ramos, y cada dos, tres o cuatro años con carácter internacional en una ciudad elegida por el Papa, y contando siempre con su presencia.

Historia de la JMJ

En 1984, el Papa Juan Pablo II quiso organizar un encuentro el Domingo de Ramos, en Roma, para celebrar el jubileo de los jóvenes con motivo del Año Santo de la Redención 1983-1984. Se esperaban 60 mil peregrinos. Respondieron a la llamada 250 mil de muchos países.

La experiencia fue de tal modo significativa para toda la Iglesia, que el Santo Padre decidió repetirla el año siguiente. Durante ese encuentro, 300 mil jóvenes se dirigieron a las iglesias de la ciudad para participar en momentos de oración y de catequesis, reuniéndose después en la plaza de San Pedro para participar en la celebración con el Papa. Ese mismo año de 1985, Juan Pablo II escribe una Carta Apostólica a los jóvenes del mundo entero y anuncia, el 20 de diciembre, la institución de la Jornada Mundial de la Juventud.

Discursos oficiales

2 agosto 

El Papa llegó a Lisboa el 2 de agosto, donde miles de jóvenes lo esperaban. Luego tuvo un encuentro con las autoridades civiles y políticas del país en el Centro Cultural de Belém y por la tarde las Vísperas con obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas y catequistas en el Monasterio de los Jerónimos.

3 agosto 

La mañana del segundo día del Papa en Lisboa, el 3 de agosto, se abrió con un encuentro con jóvenes universitarios en la Universidad Católica Portuguesa, donde el Papa bendijo la primera piedra del Campus Veritatis. A las 11.40 horas se encontró en Cascais, a 35 km, con otros jóvenes reunidos en la sede de las Scholas Occurrentes. Por la tarde, a las 16.45 horas, tuvo lugar la primera de las grandes citas con jóvenes de todo el mundo en el Parque Eduardo VII, una gran zona verde en el centro de Lisboa donde tuvo lugar la ceremonia de bienvenida, que finalizó con el "Momento de Envío".

encuentro con los jovenes de la Universidad Catolica Portuguesa

4 agosto 

El 4 de agosto Francisco llegó al Jardín Vasco da Gama, rebautizado como "Parco del Perdón" por la JMJ, y confesó a algunos jóvenes. Con diez de ellos, al mediodía, almorzó en la Nunciatura Apostólica. La siguiente cita fue el Vía Crucis, a las 18 horas, en el Parque Eduardo VII. 

JMJ Encuentro con centros de asistencia y caridad

5 agosto 

Fátima fue el primer destino del cuarto día, 5 de agosto. Aquí hubo otro momento de oración con los jóvenes enfermos. El Papa llegó en helicóptero al pueblo de los tres pastorcitos y en automóvil al Santuario, para luego saludar en el papamóvil a los fieles reunidos para su visita. Posteriormente, al llegar a la Capilla de las Apariciones, rezó frente a la imagen de la Santísima Virgen María de Fátima. A las 9.30 horas, rezó el Rosario, con misterios guiados en varios idiomas, seguido de una reflexión del Papa, que antes de abandonar el Santuario saludó a algunos jóvenes. 

De regreso en Lisboa, Francisco fue al Colégio de São João de Brito, donde, a puerta cerrada, tuvo lugar el encuentro con los miembros de la Compañía de Jesús en Portugal. Finalmente, por la noche, se desarrolló el evento más esperado: la vigilia en el Parque Tejo. Francisco llegó allí a las 20.15 horas y en el papamóvil recorrió a lo largo y ancho el gran espacio verde donde se reunieron jóvenes de todo el mundo, quienes vivieron una oración dividida en tres momentos, seguida del discurso del Papa, la exhibición de la Eucaristía y la bendición. 

Fatima Papa Francisco

6 agosto 

El último día de Francisco en Lisboa, el domingo 6 de agosto, fue el de la Misa que dio término a la JMJ 2023. La celebración, como es tradición, concluyó con la entrega de las cruces de la Jornada Mundial de la Juventud a los representanrtes de los cinco continentes y se rezó el Ángelus. Antes de partir tuvo su última cita, con los voluntarios de la JMJ, en el Passeio Marítimo de Algés. Luego se trasladó a la Base Aérea de Figo Maduro para la ceremonia de despedida. 

Relacionado: Las sorpresas de la Jornada Mundial de la Juventud

Últimas Publicaciones

En este año jubilar, marcado en su inicio por la larga hospitalización del Papa, la Iglesia –tanto universal como local– se llena de celebraciones y de gestos de consolidación de varios de los procesos que ha estado gestando. En paralelo, distintas organizaciones católicas y también la diplomacia vaticana se hacen parte de los muchos conflictos que aquejan a diversas zonas del planeta, ya sea otorgando ayuda en terreno o elevando la voz. En la UC las noticias abarcan desde misiones hasta nuevos programas de estudio, conversatorios y exposiciones, todas instancias enfocadas en acercar a la comunidad a los fundamentos de esta casa de estudios.
Conversatorio organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología UC y la Revista Humanitas, destacó la vida y legado de seis santas europeas y latinoamericanas, en una reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad.
La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero