Humanitas creó por más de 25 años un vínculo con Joseph Ratzinger-Benedicto XVI a partir del acompañamiento de su obra, intelectual y magisterial. Para nuestros lectores hemos reunido una parte importante de los frutos de este vínculo, como homenaje y legado.

Desde el inicio de su ministerio hasta su renuncia, revisaremos 10 hitos que marcaron el pontificado de Benedicto XVI.

"Buscó apropiarse subjetivamente del centro objetivo de la fe cristiana, que es la doctrina de la salvación, y ayudar a otros a hacerla propia".

Este sábado 31 de diciembre de 2022, Benedicto XVI partió a la Casa del Padre, dejando un ejemplo de vida de profunda entrega a Jesucristo y su Iglesia.

(ZENIT – 16 abril 2018).- Para los 91 años de Benedicto XVI, este 16 de abril de 2018, el Papa Francisco le envió saludos, dijo la Oficina de Prensa de la Santa Sede al final del día. El Papa argentino también ofreció la Misa que celebró a primera hora de la mañana en la Casa de Santa Marta en el Vaticano por el Papa Emérito.

Benedicto XVI, precisa el comunicado, celebró su cumpleaños con su hermano Georg Ratzinger, “en un ambiente tranquilo y familiar”. Durante la tarde, la fanfarria de la Guardia Suiza Pontificia tocará algunas piezas en su honor, en el Monasterio Mater Ecclesiae donde vive, en los Jardines del Vaticano.

Un cumpleaños celebrado “en el buen humor y en buena compañía”, informó su secretario monseñor Georg Gänswein, en la presentación de un documental sobre el Papa Emérito realizado por la agencia Rome Reports. La fortaleza física de Benedicto XVI está disminuyendo, pero él permanece lúcido, agregó.

Por su parte, los medios del Vaticano publicaron un breve video sobre su vida. Nacido el 16 de abril de 1927 en Marktl, Alemania, Joseph Ratzinger fue elegido a la Sede de Pedro, el 19 de abril de 2005. El 11 de febrero de 2013, hizo historia con el anuncio de renuncia a sus funciones – Renuncia que se hizo efectiva el 28 de febrero siguiente.

Para su 90º cumpleaños, el 17 de abril de 2017, se celebró una fiesta bávara en su residencia en el Vaticano. Cinco años antes, durante la Misa celebrada el 16 de abril de 2012, el Papa Benedicto XVI enfatizó que estaba “en la última parte” de su vida. “No sé lo que me espera”, confió. Sé, sin embargo, que la luz de Dios está ahí, que Él ha resucitado, que Su luz es más fuerte que todas las tinieblas; que la bondad de Dios es más fuerte que todos los males de este mundo. Y eso me ayuda a avanzar con confianza.”

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Juan Pablo II fue un sacerdote, un pastor, un experto en humanidad y también un escritor. Su gran producción literaria incluye poemas, piezas dramáticas, ensayos, libros, artículos, cartas, crónicas de viaje, homilías y sermones, todo ello forjado desde su infancia y juventud, donde conoció y se vio cautivado por la poesía patriótica, el teatro y por algunos autores como san Juan de la Cruz.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero