Visita del Papa Francisco a Suecia

 En el 5° centenario de la El Papa Francisco llegó el 31 de octubre pasado al aeropuerto de Malmö en Suecia, meta de su XVII viaje apostólico dedicado esta vez a la conmemoración común del quinientos aniversario de la Reforma. El logo del viaje es una cruz con Cristo en el centro de todo, de la cruz y del banquete al que están llamados todos los pueblos de la tierra.

Luego de su llegada a Suecia el Santo Padre se dirigió al Palacio Real (Kunghuset) de Lund, donde efectuó una visita de cortesía a los reyes de Suecia, Carlos Gustavo XVI y Silvia. El Papa regaló a los monarcas un grabado conmemorativo del Jubileo que representa las “siete iglesias” de Roma, meta de la devoción popular, y en cuya parte inferior hay una alegoría de las obras de misericordia, vinculadas con motivos arquitectónicos. Después del encuentro, recorrió a pie junto con los reyes el breve trayecto hasta la catedral, donde tuvo lugar la oración ecuménica común junto con la Federación Luterana Mundial.

La Federación Luterana Mundial se instituyó en Lund en 1947 y es una reunión de comunidades, exactamente 145, presentes en 98 países y 74 millones de fieles. Las comunidades luteranas están agrupadas en 7 regiones cuyos delegados participan en la Asamblea, el órgano supremo de la Federación. La Presidencia, la Secretaría General, la Oficina de Comunión y el Consejo tienen sede en Ginebra.

La elección de Lund como lugar de la oración ecuménica común entre la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial se debe a varios motivos: allí se fundó la Federación que celebrará su 70 aniversario el próximo año. El 31 de octubre recuerda, además, el “día de la Reforma”, fecha en que, según la tradición, Martín Lutero puso sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittemberg en 1517. El encuentro de Lund se vincula de esta manera con el aniversario de la Reforma luterana que se conmemora en todo el mundo en 2017, cuando justamente se cumple también el cincuenta aniversario del diálogo católico-luterano comenzado en 1967.

«La creación, expectante, está aguardando la manifestación de los hijos de Dios» (Rm 8,19).

«Si un miembro sufre, todos sufren con él» (1 Co 12,26).

Últimas Publicaciones

Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
En este año jubilar, marcado en su inicio por la larga hospitalización del Papa, la Iglesia –tanto universal como local– se llena de celebraciones y de gestos de consolidación de varios de los procesos que ha estado gestando. En paralelo, distintas organizaciones católicas y también la diplomacia vaticana se hacen parte de los muchos conflictos que aquejan a diversas zonas del planeta, ya sea otorgando ayuda en terreno o elevando la voz. En la UC las noticias abarcan desde misiones hasta nuevos programas de estudio, conversatorios y exposiciones, todas instancias enfocadas en acercar a la comunidad a los fundamentos de esta casa de estudios.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero