Una encíclica atrevida e incómoda para algunos, necesaria y urgente para otros. Fratelli tutti ha despertado interés más allá de las fronteras eclesiales, abriendo debates en ámbitos públicos, académicos, civiles, científicos y políticos, como quizá pocas encíclicas lo han hecho. Una carta que llega con un lenguaje directo y amplio, que encara las paradojas más urgentes de nuestras sociedades marcadas por la desigualdad y sus demandas sociales.

Hace unas semanas y en medio del proceso reflexivo para pensar el Chile que queremos, surgió un estudio en diferentes medios de comunicación que nos muestra cómo sería nuestro país si solo fuéramos 155 personas.

Si siempre es un desafío comentar una encíclica, lo es más con Fratelli tutti, que el Papa Francisco entregó en octubre de este año 2020. Cada uno de sus ocho capítulos, fáciles de leer, son densos en sugerencias. Me centraré en su invitación a crear una “cultura del encuentro” a través del diálogo y la amistad social.

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero