Desde la perspectiva de su vida familiar

Este año 2020 se conmemora el centenario de la muerte de la santa chilena Teresa de Los Andes. La comunidad de sus hermanas del Monasterio de Los Andes ha querido dar a conocer algunos aspectos centrales de su vida, con un importante énfasis en su vida familiar, tomando los ejes del sufrimiento y el amor como centrales para comprender su santidad.

Este artículo corresponde a la ponencia que Mons. Miguel Cabrejos Vidarte realizó en el marco del congreso “A los 40 años de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano de Puebla”, celebrado entre el 2 y 4 de octubre del 2019 en Roma. Agradecemos a la Pontificia Comisión para América Latina, al Pontificio Comité de Ciencias Históricas y al Grupo de Comunicación Loyola, por la autorización para publicar este valioso documento.

Esta encíclica es una suerte de “testamento espiritual” del Papa Francisco, como la ha llamado Rafael Navarro Valls, puesto que recoge, según el propio Papa, 

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
El lunes de madrugada, tras haber dado el Domingo de Resurrección la bendición Urbi et Orbe y saludado desde el balcón y el papamóvil a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Su Santidad Francisco partió a la casa del Padre. La noticia se extendió rápidamente y, a pesar de que sabíamos que su salud estaba muy frágil, causó mucha consternación. Se hace difícil asimilar que alguien con un mensaje tan vivo y una presencia tan poderosa en su sencillez, ya no está, y es inevitable recurrir a aquellas imágenes, frases y recuerdos que cada uno tiene especialmente grabados en su interior.
Juan Pablo II fue un sacerdote, un pastor, un experto en humanidad y también un escritor. Su gran producción literaria incluye poemas, piezas dramáticas, ensayos, libros, artículos, cartas, crónicas de viaje, homilías y sermones, todo ello forjado desde su infancia y juventud, donde conoció y se vio cautivado por la poesía patriótica, el teatro y por algunos autores como san Juan de la Cruz.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero