El Papa Francisco realizó un viaje de cuatro días a Baréin, el país más pequeño de Oriente Medio, que consiste en un archipiélago de unas 30 islas, con alrededor de 1,5 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente la mitad son trabajadores extranjeros. 

Al encuentro “La Economía de Francisco” que tuvo lugar en Asís entre el 22 y 24 de septiembre, hay que considerarlo no solamente como un evento que ocurrió una vez o que se postergó dos veces, sino como un proceso. En el caso de Chile, hubo una comunidad de personas de distintas generaciones que, cuando se lanzó la iniciativa inicial, se reunió para preparar y repensar la economía. Este artículo recoge la experiencia e impresiones de los cuatro participantes chilenos.

La expresión “humanos ayudando a humanos”, palabras con las que Marina LeGree comenzó su intervención en el seminario “De Afganistán a Chile: experiencia de colaboración público-privada y desafíos para la integración de mujeres afganas y sus familias en el país”, realizado el viernes 21 de octubre, es quizás la fórmula más concreta de expresar la manera en que se articuló la red que permitió que dieciocho mujeres, hombres y niños afganos, más un pequeño nacido acá, ya lleven más de un año viviendo como refugiados en Chile. 

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero