El pasado domingo, en Varsovia, fueron beatificados el cardenal Stefan Wyszyński, primado de Polonia de 1948 a 1981, pastor que salvó la fe de los polacos en los difíciles tiempos del comunismo, y la madre Elżbieta Róża Czacka, monja ciega, fundadora de la Congregación de las Hermanas Franciscanas Siervas de la Cruz, creadora de la Obra Laski, centro de educación de niños ciegos y de diálogo con los no creyentes.

La Iglesia se encuentra viviendo hoy un tiempo especial de sinodalidad. Estamos a un mes del inicio del proceso sinodal que se reunirá en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de 2023. Al mismo tiempo, la Iglesia en América Latina y el Caribe se encuentra viviendo un tiempo de preparación para la celebración de su Asamblea Eclesial, que tendrá lugar en su fase presencial entre el 22 y el 28 de noviembre de 2021. Este lunes 30 de agosto finalizó la fase de escucha, base del discernimiento que iluminará los pasos futuros.

El sábado 4 de septiembre tendrá lugar la ceremonia de beatificación de Fray Mamerto Esquiú en su tierra natal, Catamarca, Argentina. El Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Marcello Semeraro, será el representante del Pontífice en dicha celebración.

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero