Este 2023, Voluntarios de Capilla País, Misión País, Siembra UC, Viviendas y Coro Misión País, estuvieron diez días con comunidades de 46 localidades, de 9 regiones de Chile, desde Alto Hospicio (R. Tarapacá) hasta Puelo (R. Los Lagos).

Los jóvenes, estudiantes secundarios y universitarios, construyeron capillas, salones parroquiales y casas, además de compartir con las comunidades y entregar su testimonio de fe.

El año 2022 comenzó con nuevos desafíos para el mundo entero, mientras los dos años de confinamiento por la pandemia de Covid-19 poco a poco iban quedando atrás, una pandemia más peligrosa y brutal ha golpeado al mundo: la guerra. Por ello, para el Papa Francisco este fue un año de proclamar incansablemente la paz, acompañado de otros focos pastorales como ha sido, de manera especial, la sinodalidad. A continuación, repasaremos los hitos más importantes de este 2022.

En su mensaje de Navidad el Papa señaló que estamos viviendo una grave carestía de paz: Ucrania, Siria, Israel, Palestina, Haití y Líbano, son algunos escenarios de esta “tercera guerra mundial”. Recordó que toda guerra provoca hambre y usa la comida misma como arma, impidiendo su distribución a los pueblos que ya están sufriendo. Un pensamiento a los migrantes y refugiados. También en el corazón del Papa los marginados, las personas solas, los ancianos y huérfanos que corren el riesgo de ser descartados.

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero