Durante los años que ocupó el cargo de Embajador de Chile ante la Santa Sede (2001-2007), don Máximo Pacheco Gómez —miembro del Consejo de Consultores y Colaboradores de HUMANITAS— tuvo ocasión de estudiar la vida de Su Santidad Juan Pablo II y conocer aspectos inéditos relativos a los sufrimientos que debió sobrellevar el Pontífice tanto por el atentado de que fue víctima, como por causa del deterioro en la salud que acompañó su existencia terrena. De particular interés e importancia es, en este marco, la relación del Dr. Renato Buzzonetti, médico personal de Juan Pablo II. Estos relatos e informes, incorporados por el embajador Pacheco a sus Memorias, han sido reescritos por él para esta edición que asume el carácter de homenaje y agradecimiento al Beato Juan Pablo II.

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero