En una Alemania envuelta por un ambiente de profundos cuestionamientos y reflexiones hacia y desde la Iglesia, la autora se pregunta si es realmente necesaria la Iglesia –en el sentido de estructura visible y jerárquica–, es decir, si es necesaria la intermediación para llevar a los creyentes a la cercanía de Cristo. Sus planteamientos la conducen a afirmar que por la Iglesia “somos purificados, alimentados, empapados y finalmente –en la extrema unción– envueltos en el perfume de la incorrupción”. 

Además de la pobreza, el hambre y el Covid-19, la población sufre cada vez más atentados terroristas brutales. Los llamados al alto el fuego realizados por los obispos católicos de Nigeria, el Papa Francisco y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, no han sido escuchados. 

 Durante su Viaje Apostólico a Canadá, entre el 24 y 30 de julio, verdadera “peregrinación penitencial”, el Papa Francisco no escatimó en aprovechar todas las ocasiones en que pudo reunirse con las comunidades indígenas para volver a pedir perdón por los abusos cometidos por miembros de la Iglesia en el pasado, como parte de un camino de sanación que se ha emprendido en conjunto. Reproducimos el discurso dado en Maskwacis el lunes 25. 

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero