Lamentamos el sensible fallecimiento de Juan de Dios Vial Correa, quien fuera rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante tres períodos consecutivos y miembro fundador de Humanitas.

Nació en Santiago de Chile el 18 de mayo de 1925. Cursó sus estudios básicos en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago. Médico cirujano por la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1949. Realizó sus estudios de posgrado en el Instituto Cajal de Madrid. Posteriormente obtuvo las becas Rockefeller (1957) y Fulbright (1973-1974). Fue académico en la Facultad de Medicina y en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica de Chile, siendo uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de esta Universidad. Fue miembro de número de la Academia de Ciencias del Instituto de Chile desde 1984. Fue rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1984 y 2000. De 1994 a 2004 fue presidente de la Academia Pontificia para la Vida, segundo en ocupar este cargo después del profesor Jérome Lejeune. Le fue concedido el Doctorado Scientia Honoris Causa por la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 2002. Y fue miembro del Comité Editorial de revista Humanitas desde su fundación.

 "Juan de Dios, Rector fundamental"

Columna del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, con motivo del fallecimiento de Juan de Dios Vial Correa, publicada en El Mercurio el 19 de agosto de 2020.


A continuación compartimos con nuestros lectores algunos de sus artículos destacados publicados en nuestra revista:

▶ El Don de la Felicidad

Discurso pronunciado por el autor al recibir el grado de Doctor Scientiae et Honoris Causa, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. El acto tuvo lugar en el Salón de Honor de esta Casa de Estudios, el 10 de diciembre de 2003. Publicado en Humanitas 33 (2004).

▶ El sentido social en la encíclica Evangelium Vitae

La presente reflexión en torno a la Encíclica Evangelium vitae apunta a la doctrina social en ella inscrita. En orden a simplificar este análisis, cabe concentrarse en la cuestión del aborto, asunto muy ilustrativo por cuanto él no es hoy día tanto un problema médico como ideológico y social. Publicado en Humanitas 59 (2010).

▶ "La vocación humana está en peligro"

Entrevista concedida al diario El Mercurio por el Dr. Vial Correa en abril de 1995, al momento de la publicación de la encíclica Evangelium vitae de S.S. Juan Pablo II.

▶ El magisterio de Juan Pablo II sobre la vida

Dentro de todo el esplendor y variedad de la vida social, se insinúan líneas de la cultura de la muerte que se apoyan en armas filosóficas, culturales, políticas, mediáticas y técnicas, y cuyo común objetivo es un empobrecimiento de la vida humana, hasta que quede despojada de toda su auténtica belleza, hasta que el hombre no sea sino uno más entre los entes, hasta que se consume esa homogeneización de la realidad que es como la muerte de lo humano. Publicado en Humanitas 31 (2003).

▶ La ciencia, la técnica y los desafíos modernos

Entrevista del ex director de Humanitas, Jaime Antúnez Aldunate al rector Juan de Dios Vial Correa, publicada en Humanitas 1 (1996).

▶ El alma cristiana de América

Entrevista del ex director de Humanita, Jaimen Antúnez Aldunate al rector Juan de Dios Vial Correa en el marco de la IV conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1992).

▶ El Embrión, el Aborto y la Contraconcepción de emergencia

Es sintomático que se use el artificio verbal de decir que no se puede inducir un aborto donde no hay embarazo, y que el embarazo sólo se da a partir de la anidación del huevo en la mucosa uterina. De esta manera se deja desprotegido al embrión durante los primeros días de su vida y se evita la acusación de que se está cometiendo un aborto, ya que esta palabra resulta malsonante. Publicado en Humanitas 23 (2001).

Últimas Publicaciones

En este año jubilar, marcado en su inicio por la larga hospitalización del Papa, la Iglesia –tanto universal como local– se llena de celebraciones y de gestos de consolidación de varios de los procesos que ha estado gestando. En paralelo, distintas organizaciones católicas y también la diplomacia vaticana se hacen parte de los muchos conflictos que aquejan a diversas zonas del planeta, ya sea otorgando ayuda en terreno o elevando la voz. En la UC las noticias abarcan desde misiones hasta nuevos programas de estudio, conversatorios y exposiciones, todas instancias enfocadas en acercar a la comunidad a los fundamentos de esta casa de estudios.
Conversatorio organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana, la Facultad de Teología UC y la Revista Humanitas, destacó la vida y legado de seis santas europeas y latinoamericanas, en una reflexión sobre el papel de la mujer en la Iglesia y la sociedad.
La profética encíclica “Evangelium vitae” fue escrita por el Papa Juan Pablo II en 1995 para reafirmar el valor y la inviolabilidad de cada vida humana y para instar a todas las personas a respetar, proteger, amar cada vida humana y servirla. Este 25 de marzo se cumple el XXX aniversario de este documento y el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida publicó un subsidio sobre cómo iniciar procesos eclesiales para promover una pastoral de la vida humana con el fin de defenderla, protegerla y promoverla en los diversos contextos geográficos y culturales, en este tiempo de gravísimas violaciones de la dignidad del ser humano.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero