En este año de excepciones las tradicionales celebraciones del 8 de diciembre también se vieron afectadas: con anticipación se anunció la suspensión de la tradicional peregrinación a Lo Vásquez y las distintas diócesis propusieron alternativas de celebraciones virtuales o con aforos limitados. Sin embargo, la restauración del Santuario de la Virgen del Cerro San Cristóbal, llevada a cabo durante noviembre, ha tenido gran significación.

“Necesitamos re-animar la economía”, fue el mensaje del Papa Francisco al convocar a jóvenes economistas, emprendedores y emprendedoras de todo el mundo a un evento titulado “La economía de Francisco”, en referencia al santo de Asís, el que tuvo lugar entre el 19 y el 21 de noviembre.

Como parte de su misión, la fundación pontificia internacional Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN), ha estado involucrada en la restauración e intentos de recuperación de las diversas iglesias cristianas y comunidades que han sufrido daños en los último trece meses en nuestro país. Son innumerables las campañas de ayuda y los llamados de atención sobre las distintas aristas que se ven involucradas cada vez que una iglesia es quemada intencional o circunstancialmente. Presentamos a continuación algunas de sus últimas acciones y reflexiones.

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero