"La vida de Raúl Silva Henríquez no está ajena a todo tipo de problemáticas que afectaron tanto a la Iglesia como a la sociedad chilena en toda la segunda mitad del siglo XX. Es bien conocido como él vivió y abordó en su propia carne los que fueron dolores provocados por errores, desencuentros o simplemente catástrofes naturales. Sin embargo, hoy con el ánimo de la celebración quiero recordar los momentos “de bendiciones de Dios”, donde él con sentido profético se transformó en un punto de referencia para tantos compatriotas suyos."

Dos visitas pastorales se llevaron a cabo entre los días 24 y 25 de septiembre: una a Asís para el evento la “Economía de Francisco” y al día siguiente otra a la ciudad de Matera para la clausura del Congreso Eucarístico Nacional.

Presentamos el primer libro de la colección “Textos de Humanitas”, que pretende recopilar en una sola edición lo mejor que se ha escrito sobre la santidad en Chile. Se trata de un tópico que jamás se agota y cuya lectura siempre es provechosa.

Últimas Publicaciones

En “Crónicas. Desde un Chile en cambio” Nello Gargiulo, colaborador de nuestra revista, ofrece un compilado de reflexiones a partir del estallido social, en su mayoría publicadas originalmente en el Diario Financiero. “La sociedad chilena –sostiene Gargiulo– ha vivido cambios muy profundos en este periodo. El estallido social, es un momento que provoca grandes hechos de violencia, destrucción y vandalismo, y al mismo tiempo invita a la gran mayoría del pueblo chileno a reflexionar sobre su propia historia y los grandes motivos de desencuentros entre sectores de la ciudadanía”.
Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero