La primera, y más importante constatación que se hace en la página web creada para informar sobre este inédito acontecimiento, es que todos –laicos, hombres y mujeres, religiosas, religiosos, diáconos, sacerdotes, obispos y cardenales– hemos sido llamados desde la V Conferencia General de Aparecida a ser discípulos misioneros alentados por el Papa Francisco a ser una “Iglesia en salida” para encontrar la vida plena en Cristo.

Entre el 9 y 12 de junio se llevó a cabo en formato online el foro organizado por el Dicasterio para los laicos, la familia y la vida bajo el título “¿En qué punto estamos con "Amoris Laetitia"? Estrategias para la aplicación pastoral de la Exhortación apostólica”, donde responsables de la pastoral familiar de más de 60 Conferencias Episcopales de todo el mundo y de 30 asociaciones y movimientos eclesiales internacionales, se reunieron para analizar, revisitar y proyectar los alcances de este documento acerca del amor en la familia.

En una carta enviada al Papa Francisco con fecha 21 de mayo, el cardenal Reinhard Marx habla de "fallos a nivel personal" y de "errores administrativos", pero también de "un fracaso institucional y sistemático" sobre la crisis de los abusos en Alemania, y anuncia su dimisión como arzobispo de Múnich y Frisinga. Un comunicado de la archidiócesis alemana, difundido de manera online en su sitio web oficial, informa que el Papa habría autorizado la publicación de la misiva, que pasó a conocimiento público el 4 de junio. "El Papa Francisco", dice el comunicado, "informó al cardenal Marx que esta carta ya podía ser publicada y que el cardenal continuaría su servicio episcopal hasta que se tomara una decisión", decisión que se ha conocido este 10 de junio: la renuncia no fue aceptada.

Últimas Publicaciones

El cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial por el difunto Santo Padre el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, destacando su cercanía al pueblo y su legado de misericordia. “Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”.
Poder reflexionar sobre las inquietudes que ocupan a la Iglesia y a sus pontífices es una vocación fundacional de la revista Humanitas , la que ha acompañado a lo largo de su historia a tres Papas. Acompañar a Francisco fue una tarea especial debido a la relevancia que fue adquiriendo la fuerza e identidad católica del continente latinoamericano. Compartimos a continuación algunos escritos que profundizaron, a lo largo de estos doce años, en diferentes aspectos de su pontificado.
Durante doce años Francisco fue el pastor de la Iglesia, un Papa argentino que llevó hasta el Vaticano lo mejor de la Iglesia de Latinoamérica: su sencillez, su espiritualidad, su actitud en permanente salida y su opción por estar junto a los últimos. Un Papa con voz firme y fuerte, pero que supo comunicar con ternura y sin enfrentamientos, humilde y franco, lleno de gestos y de sorpresas, que se fue haciendo anciano, pero que condujo la barca de Pedro con la fuerza de quien se deja mover por el Espíritu Santo.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero