Entre el 9 y 12 de junio se llevó a cabo en formato online el foro organizado por el Dicasterio para los laicos, la familia y la vida bajo el título “¿En qué punto estamos con "Amoris Laetitia"? Estrategias para la aplicación pastoral de la Exhortación apostólica”, donde responsables de la pastoral familiar de más de 60 Conferencias Episcopales de todo el mundo y de 30 asociaciones y movimientos eclesiales internacionales, se reunieron para analizar, revisitar y proyectar los alcances de este documento acerca del amor en la familia.

En una carta enviada al Papa Francisco con fecha 21 de mayo, el cardenal Reinhard Marx habla de "fallos a nivel personal" y de "errores administrativos", pero también de "un fracaso institucional y sistemático" sobre la crisis de los abusos en Alemania, y anuncia su dimisión como arzobispo de Múnich y Frisinga. Un comunicado de la archidiócesis alemana, difundido de manera online en su sitio web oficial, informa que el Papa habría autorizado la publicación de la misiva, que pasó a conocimiento público el 4 de junio. "El Papa Francisco", dice el comunicado, "informó al cardenal Marx que esta carta ya podía ser publicada y que el cardenal continuaría su servicio episcopal hasta que se tomara una decisión", decisión que se ha conocido este 10 de junio: la renuncia no fue aceptada.

La Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica en conjunto con la Fundación Voces Católicas convocaron a líderes católicos de distintos sectores a dialogar sobre los grandes desafíos del país.

Últimas Publicaciones

Desde el inicio del conflicto, hace cuatro años, los obispos de este país de Asia pidieron a los ciudadanos que mantuviesen la calma a pesar de “los inesperados y estremecedores acontecimientos” y que no recurriesen a la violencia: “ya hemos derramado suficiente sangre». Insisten en que, también, hay formas no violentas de protesta. Desde la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre nos llega un panorama de la situación actual de Myanmar.
Durante el primer mes del año 5.000 jóvenes, en su mayoría chilenos, vivieron una de las semanas más intensas del 2025. Entre el martes 21 y el domingo 26 de enero se celebró en la región de Coquimbo la primera Jornada Nacional de la Juventud, JNJ, en respuesta a la petición del Santo Padre de generar espacios intermedios, a nivel nacional o diocesano, que ayuden a preparar el corazón para las Jornadas Mundiales de la Juventud.
En su mensaje para la 59 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el Santo Padre hace la invitación a “desarmar” con la mansedumbre las formas de comunicación hostil, para dar paso a la esperanza: “debemos sanar de las ‘enfermedades’ del protagonismo”.
Revistas
Cuadernos
Reseñas
Suscripción
Palabra del Papa
Diario Financiero