- Detalles
- William Carroll
En los últimos años, he visitado más de una decena de universidades chinas, exponiendo sobre «Tomás de Aquino, la creación y la ciencia contemporánea». Uno de mis objetivos ha sido mostrar que la filosofía de la creación de Aquino no se ve desafiada por los recientes desarrollos en la biología evolutiva y la cosmología. En 2018 visité el Museo Nacional de China en Beijing, donde había una exposición especial, «El poder de la verdad», que celebraba el bicentenario del nacimiento de Karl Marx. A la entrada de esta, se presentaba a Marx como «un pensador y revolucionario cuya influencia ha sido la de mayor alcance en la historia de la civilización mundial».
- Detalles
- María Alejandra Carrasco
Reflexiones en torno a la carta “samaritanus bonus”.
- Detalles
- Cristóbal Madero Cabib S.J.
En Chile, el inicio del siglo XX estuvo marcado por tensiones entre el magisterio de la Iglesia en temas sociales y su recepción en la sociedad. Se trata de una época en que Iglesia y Estado se encontraban unidos legalmente y donde un solo partido político aglutinaba a los católicos: el Partido Conservador. Estas tensiones se expresaron, entre otros muchos ámbitos, en las nuevas exigencias de la Iglesia Romana en materia de justicia laboral. El caminar de la Iglesia chilena fue un caminar errático, de muchas contradicciones y, a ratos, poco coherente con el evangelio de Jesucristo.